Aportes para Pensar la Salud de Personas Trans.pdf | Page 33

CINCO Concurrir a la consulta ginecológica y realizarse cada año una mamografía bilateral y una ecografía vaginal suprapúbica, en caso de nunca haber recibido penetración, o una ecografía transvaginal, en caso contrario. En este último caso, lx persona puede optar por la ecografía vaginal suprapúbica (es decir, se coloca el transductor del ecógrafo en el abdomen), aunque es más recomendable realizar una ecografía transvaginal (el transductor se coloca dentro de la vagina, protegido con un preservativo). SIETE SEIS Con los estudios ya realizados que verifiquen un buen estado de salud y una charla previa con unx médicx sobre las expectativas en relación con la propia construcción corporal, la recomendación habitual es comenzar con un tratamiento de testosterona en gel con una dosis de 50 ml (un sobre) al día durante treinta días. La ventaja de este modo de aplicación en particular es que su efecto dura sólo veinticuatro horas, permitiendo su suspensión inmediata frente a cualquier efecto adverso. Es muy recomendable hacer gimnasia para lograr una mejor redistribución de la grasa y la musculatura del cuerpo. Si se decide continuar, se puede seguir con la testosterona en gel o profundizar el tratamiento. En ese caso normalmente se recomienda la aplicación de 250 mg de testosterona inyectable, la dosis más baja que se comercializa actualmente en Argentina, una vez por mes, durante los siguientes tres meses. OCHO Después de los primeros tres o cuatro meses de iniciado el tratamiento, es un buen momento para hacerse un análisis de sangre completo y poder reflexionar sobre los cambios y las expectativas que tenemos en relación con los nuevos valores arrojados por los análisis correspondientes que nos permitirán saber cómo está impactando el tratamiento en nuestro cuerpo. También se pueden hacer ajustes en el tratamiento o suspenderlo. A continuación, si se quiere avanzar en el proceso y los resultados están dentro de los niveles esperados se debe aplicar una dosis de testosterona inyectable de 250 mg cada tres semanas por un plazo de tres meses. NUEVE CUATRO Consultar con unx endocrinólogx y llevarle los resultados obtenidos para ver si son satisfactorios o es necesario hacerse más chequeos. Hay que realizarse estudios cada seis meses para ver la evolución endocrinológica. Si el cuerpo evolucionó satisfactoriamente al tratamiento y se desea continuar, se recomienda una dosis de 1000 mg de testosterona inyectable cada tres meses siempre que los análisis clínicos estén dentro de los valores esperados. El tratamiento con testosterona modifica paulatinamente los ovarios, las trompas de Falopio y el útero hasta que produce la desaparición del ciclo menstrual. Si el tratamiento se continúa, estos órganos se atrofian lo que hace que, a mediano plazo, se los deba extraer quirúrgicamente mediante una histerectomía, para prevenir el riesgo de formación de células cancerosas y otros cuadros. Como para el funcionamiento adecuado del cuerpo son imprescindibles las hormonas, una vez llegado este punto se vuelve necesaria su ingesta de por vida. Efectos de la testosterona en el cuerpo La ingesta de testosterona hace que nuestro cuerpo tenga un funcionamiento diferente. Esto produce no sólo los cambios esperados por los cuales empezamos el tratamiento, sino también desequilibrios por lo que es importante acompañarlo por unx médicx ya que afecta la apariencia física externa pero también produce transformaciones internas, algunas reversibles pero otras no. De acuerdo con la experiencia ofrecida por los equipos médicos consultados en relación con la atención de personas trans, ya que no existen estudios específicos de los efectos de la testosterona sobre el cuerpo a largo plazo, los órganos que tienden a ser más afectados son: ! a) el hígado, el primero que recibe y procesa la testosterona; ! b) el corazón, que se agrandará como el resto de los músculos del cuerpo por lo que es muy importante tenerlo controlado; 33