Aportes para Pensar la Salud de Personas Trans.pdf | Page 18

un “niño muy femenino”. Esta técnica, que teatraliza y ratifica la desigualdad cultural de género, anima al niño a afirmar su identidad masculina golpeando primero a una muñeca y después expresando agresividad hacia su madre y/o su/s hermana/s. A partir de estos debates y teorizaciones, en el mundo occidental posterior a la Segunda Guerra Mundial, y particularmente en Estados Unidos, lxs “adolescentes” comienzan a ser sometidxs a un exhaustivo escrutinio con una base preventivo-terapéutica. Así, la familia tradicional –como base del Estado nacional moderno que se erige sobre el monopolio legítimo de la violencia física atribuida a los varones para administrar la defensa pública- se vuelve el foco de las posibles “desviaciones sexuales”: las madres fálicas y sobreprotectoras y los padres débiles, frustrados o ausentes amenazan este orden poniendo en jaque la construcción de la virilidad