Aportes para Pensar la Salud de Personas Trans.pdf | Page 12
sexualidad”. Si en la Edad Media la belleza estaba definida por las exuberantes redondeces en las
mujeres, el siglo XIX impuso un modelo de cuerpo femenino ligado a la fragilidad extrema, cercana a la enfermedad, que todavía se sostiene en los actuales cuerpos anoréxicos –o cercanos a la
anorexia- de las modelos internacionales. En la Grecia clásica las relaciones eróticas entre varones
eran comunes y estaban socialmente reguladas.
En las diversas épocas y culturas se sostuvieron diferentes miradas y acciones sobre la transgresión a los roles asignados socialmente: las distintas comunidades les fueron adjudicando diversas
características a lxs transgresorxs, considerándolxs seres especiales, chamanes, brujxs o artistas,
entre ellas encontramos lxs “hijras” de la India, lxs “muxes” zapotecas, lxs “two-spirits” nativxs americanxs, lxs “kathoeys” tailandesxs, lxs “fa’afafines” de Polinesia o lxs “takatapuis” maoríes. Sin embargo, en la cultura occidental se ha tendido a regular las prácticas sexuales y los roles de género
en relación con imponer un modelo monogámico de familia patriarcal que se legitima sobre la división jerárquica y binaria hombre/mujer y tiene como objetivo central la reproducción y no la sociabilidad, el intercambio afectivo, el autoconocimiento, el placer o el goce. Se fueron prohibiendo
y persiguiendo, así, prácticas que van desde la masturbación hasta cualquier otra posición sexual
que no sea la del “misionero” y por razones reproductivas. En ese sentido, se ha tendido a penar
cualquier forma de sexualidad o expresión de género que no sea la establecida. Las prescripciones
de la Iglesia Católica, entre otras religiones con diferentes alcances mundiales, se continuaron, de
esta manera, en las ciencias modernas que se presentan como el discurso legítimo para referirse
o pensar la sexualidad a partir de las instituciones médicas y psiquiátricas; este parámetro fue
adaptado y seguido, también, por las instituciones jurídicas. Los Estados modernos, que se constituyen después de la Revolución Francesa tanto en Europa como en Latinoamérica, se cons