Aplicación amaranto UTN.pdf | Page 81

5 – Las reacciones adversas a los alimentos en el contexto del turismo gastronómico
Capítulo 5
LAS REACCIONES ADVERSAS A LOS ALIMENTOS EN EL CONTEXTO DEL TURISMO GASTRONÓMICO
Kerlei Eniele Sonaglio Brasil
INTRODUCCIÓN
Aunque la nutrición sea una necesidad biológica está teñida de aspectos geográficos, culturales y sociológicos. La alimentación ayuda a definir la identidad étnica( Alatorre, 2015) y propicia la unión de las personas. En la era de la globalización e industrialización, el patrimonio alimentario se tornó crucial para reunir el conocimiento del pasado preservándolo en el presente para las futuras generaciones.
Para conocer los diferentes matices de las cocinas de las diversas comunidades mundiales, la oferta gastronómica pasó a representar y constituirse en una experiencia turística bastante atractiva. Así, los sectores de Alimentos y Bebidas( A & B) poseen gran importancia al ofrecer a residentes, visitantes y turistas comidas y bebidas de buena calidad, contribuyendo a viabilizar el viaje y aumentar la permanencia en el lugar visitado( Gimenes, 2009). Esto se debido a que los restaurantes resultan espacios de ocio y sociabilidad que permiten y universalizan el intercambio y la convivencia entre culturas, costumbres y hábitos distintos( Buschinelli, 2004).
Al viajar el turista estimula sus sentidos gustativos con los sabores producidos por los residentes y el acto de alimentarse se constituye en una“ experiencia” sublime, principalmente en los casos donde la alimentación es el atractivo y la motivación del viaje turístico. Esta“ experiencia” tanto puede resultar en sensaciones agradables como desagradables. Agradables cuando las sensaciones son placenteras y desagradables cuando la alimentación provoca insatisfacción, repulsión o desencadena problemas en la salud.
En el lugar turístico, en lo que respecta a la alimentación, el turista podrá encontrarse con innumerables factores( aislados o combinados) que ofrecen atractivos, pero también riesgos. En cualquier destino( especialmente en los desconocidos por el turista), el turismo puede ser considerado una actividad de riesgo porque el turista debe lidiar con peligros conocidos o desconocidos, percibidos o desapercibidos e incluso planeados, principalmente en los ámbitos de la salud y la seguridad( Matos, Barcellos & Camargo, 2013).
71