11 – La cultura gastronómica como condicionante del turismo gastronómico
cadena de valor alimenticia y la sociedad en general, para que coadyuve a la seguridad alimentaria, el crecimiento económico y el desarrollo sostenible, generando beneficios de manera ética, respetuosa y pacífica.
ESTRUCTURA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
El diagnóstico se realizó con una estructura y metodología cualitativa y cuantitativa, en la cual se entrevistaron 1551 personas en los segmentos de comunidad, prestadores de servicios, visitantes regionales, nacionales e internacionales. De igual modo, se hizo un levantamiento a 55 prestadores de servicios seleccionados, y se concertaron 20 citas con expertos del sector gastronómico y turístico para aplicar en todos los casos la herramienta de encuesta. Como etapa final de la metodología, se convocó a 35 personalidades seleccionadas del sector gastronómico y turístico por su amplia trayectoria y prestigio profesional a participar en el“ Taller de Gastronomía Turística Sostenible: Planificación y Productos en República Dominicana”. Con la finalidad de presentar los resultados y de manera consensuada establecer las acciones prioritarias a la problemática encontrada.
Para recoger datos en la fase cualitativa se utilizó la técnica de la teoría fundamentada( Grounded Theory) de Glaser & Strauss( 1967 citado por Trinidad et al., 2006), que permite establecer la explicación de los fenómenos sociales en términos relevantes. El instrumento de recogida de datos seleccionado es la entrevista profunda a prestadores de servicios y a expertos de los sectores gastronómicos y turísticos( muestra seleccionada) con un guión preparado. En la fase cuantitativa se utilizó el muestreo no probabilístico a residentes, prestadores, excursionistas y turistas nacionales e internacionales. El instrumento de recogida es la encuesta personal. El cuestionario pasó por pruebas aleatorias para hacer los ajustes necesarios y poder aplicarlo en 14 destinos seleccionados a 1551 personas con 5 tipos: cuotas, conveniencia, bola de nieve, casual accidental y discrecional.
El análisis triangular con información de las dos fases minimizó la debilidad de la encuesta de la fase cuantitativa para tener datos representativos en un primer diagnóstico, que sirvió de punto de partida a investigaciones cuantitativas concretas en un futuro como por ejemplo“ turismo doméstico potencialidades de oferta y demanda”, que requiere una mayor muestra de acuerdo al área geográfica y alcances deseados en la investigación( Ruiz & González, 2014).
En la Figura 1 se muestra el resumen del proceso general de investigación para el primer diagnóstico y actividades prioritarias para el desarrollo de la gastronomía y el turismo gastronómico en República Dominicana Horizonte 2016-2020 elaborado de junio a noviembre del 2015.
181