Gastronomía y turismo – Destinos con sal y pimienta
gestionada como el daño a los sitios arqueológicos, la remoción ilegal de elementos tales como rocas y fósiles( se los llevan como suvenires), pichação( una forma de graffiti que nace en São Paulo) y vandalismo. Para Dowling & Newsome( 2006) estos son impactos que no siempre pueden ser comprendidos ni calculados.
La comercialización de suvenires representa los deseos de materialización de las experiencias de los turistas, conformando una oferta de diversos elementos entre los cuales se encuentran los alimentos y bebidas, como en el caso de las geo foods.
Una geo food es una estrategia innovadora para valorizar el lugar y su cultura, difundiendo lugares de geoconservación donde los alimentos y las bebidas pueden ser explotados como suvenires. Se trata de la creatividad utilizada a favor de la cultura y de la información desde una nueva perspectiva y de forma diferenciada.
Los paisajes y otros tipos de geo-patrimonios promovidos en las geo foods instigan a la curiosidad y a la valoración del lugar, del patrimonio, de la comunidad y de los saberes y haceres de la comunidad local. Existe la posibilidad de incluir alimentos y bebidas con indicaciones geográficas entre las geo foods, hecho que sustenta y valoriza aún más este tipo de producto por tener un valor agregado en el mercado consumidor.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aranha, M. L. A. & Martins, M. H. P.( 1993)“ Filosofando: introdução à filosofia”. Moderna, São Paulo Araújo, S. M. de( 2002)“ Artifício e autenticidade: o turismo como experiência antropológica”. In: Banducci Júnior, A. & Barretto, M.( orgs.) Turismo e identidade local – uma visão antropológica. Papirus, Campinas, pp. 49-63 Banducci Júnior, Á. & Barretto, M. [ orgs.]( 2002)“ Turismo e identidade local – uma visão antropológica”. Papirus, Campinas Barbosa, L.( 2003)“ Marketing etnográfico: colocando a etnografia em seu devido lugar”. Revista de Administração de Empresas 43( 3): 100-105 Boym, C.( 2002)“ Curious Boym. Design works”. Princeton Architectural Press, New York Burek, C. V. & Prosser, C. D.( 2008)“ The history of geoconservation”. Geological Society of London, London Burns, P. M.( 2002)“ Turismo e antropologia: uma introdução. Chronos, São Paulo Carnalentejana( 2016)“ História”. Disponível em: < http:// carnalentejana. pt / index. php / historia / >. Acesso em 10 / 03 / 2016 Cerzo, J.( 2007)“ Saber e sabor... História comida e identidade”. Conferencia de abertura In: Saber e Sabor: História, comida e identidade. I Colóquio de História e Cultura da Alimentação. Universidade Federal do Paraná, 19 a 21 de agosto, Curitiba
144