Aplicación amaranto UTN.pdf | Page 153

8 – Geo Foods
citados. No obstante, existen más propuestas como tortas, galletitas y gelatinas. En este caso, son tipos de geocomidas comercializados en los espacios gastronómicos del parque.
Figura 10: Geo Foods del Geopark Araripe
Fuente: Geopark Araripe( 2016)
La Geo Food presentada comprueba el desarrollo de la creatividad al servicio de la elaboración de productos, hechos a partir de alimentos y bebidas y comercializados en los geoparks promoviendo y valorizando la bio y la geodiversidad. La diferenciación de las geocomidas ligada a los simbolismos y experiencias vividas por los visitantes de los geoparks estimulan el consumo, que puede ocurrir en el lugar o al regresar del viaje. En este último caso se transforma en un suvenir gastronómico.
CONSIDERACIONES FINALES
Cuando se observa que es posible‘ materializar experiencias’ de visitantes en un lugar turístico hay que entender que el consumo de suvenires es algo simbólico. Generalmente, los suvenires son comercializados en el entorno de los atractivos durante la experiencia turística.
La existencia del geoturismo ha valorizado la identidad de los lugares donde se encuentran los geoparks y ha promovido no sólo los lugares sino las producciones de ellos. Los paisajes naturales, las rocas, los fósiles y el patrimonio geológico pueden ser reconocidos y redescubiertos a partir de las actividades de geoturismo.
Los impactos del geoturismo se basan en la sustentabilidad y la preservación del lugar, pero poseen alcance económico, ambiental y sociocultural. Así, surgen impactos positivos como la preservación del patrimonio geológico, la generación de nuevos empleos, la educación ambiental o el desarrollo económico local; e impactos negativos cuando la actividad no es bien
143