0
4 T
- Análisis de encuestas: a diferencia del análisis estadístico-demográfico, el
llamado análisis de encuestas trabaja fundamentalmente sobre datos
muestrales para la mejor comprensión de la complejidad, distribución e interdependencia de variables dicotómicas o continuas (Giner, 1975).
4. El análisis de documentos. El problema de
las fuentes
La primera tarea de un investigador es conocer la documentación sobre el problema que está desarrollando; por ello una fase fundamental en toda Investigación
es el análisis de los documentos referentes al tema estudiado.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que los documentos son muy variados, teniendo que recurrir a todos aquellos que demande nuestro problema, sin
más limitaciones que su pertinencia y su posibilidad de acceso (Marín Ibáñez, 1985).
Su clasificación, no obstante es difícil dada su abundancia y heterogeneidad, así
podemos destacar:
- Documentos impresos: libros, artículos o periódicos que tienen un carácter
verbal sin descuidar su valor gráfico o numérico.
- También dentro del material Impreso se analizan los libros o revistas profesionales, memorias, anuarios, prensa... En este sentido, los datos estadísticos
tienen una importancia ineludible.
- Documentos de carácter icónico: fotografías, diapositivas, filmes.
- Documentos sonoros: discos, cassettes,...
- Documentos verbo-icónicos: la televisión, el cine o el vídeo.
A pesar de la gran diversidad de fuentes susceptibles de análisis, la fuente documental más importante es el vestigio escrito. No obstante, en general, el documento escrito, como fuente de observaciones sociales, tiene carácter secundario ya
que no ofrece los mismos fenómenos sociales que han tenido lugar, sino el resultado de la percepción e interpretación de ellos por el escritor, que siempre es parcial
e incompleta.
Por ello, es obvio que los documentos presentan también un carácter indirecto,
ya que no permiten al que los utiliza un contacto directo con los hechos, sino
mediato, a través de los documentos.
Sin embargo, el texto o discurso grabado no son sólo huellas dejadas por las
personas sino Instrumentos privilegiados para estudiar los cambios a través del
tiempo.
El texto presenta una serie de ventajas: es estético, puede ser copiado y compartido con otros investigadores y utilizado tantas veces como se quiera. También presenta algunas desventajas, existen textos vitales que no son fácilmente accesibles ni
están disponibles, a veces la sobrecarga de letra impresa puede llevar a la pérdida de
sentido de lo esencial en una investigación. Actualmente con el ordenador, como
veremos más adelante, algunos de estos problemas, en parte se han resuelto.
A pesar de sus inconvenientes, estudiar rigurosamente documentos escritos
constituye un aspecto principal de investigación hoy día. Así, conviene subrayar
que en las sociedades modernas la escritura y los medios de comunicación ocupan
una posición cada vez más destacada y predominante.
En estos medios se recoge y refleja sin duda la vida de las sociedades modernas
y los valores, patrones culturales y actitudes ante los problemas del hombre y de la
sociedad que se hallan vigentes en cada momento. Por tanto, es un elemento indispensable para el conocimiento de la sociedad, y en él juega un Importante papel el
análisis de contenido.
Universidad de Huelva 2009
1 ^l