b - 4
® XXI, Revista de Educación, 4 (2002): 167-179. Universidad de Huelva
El análisis de contenido como
método de investigación
Fernando López Noguero
Universidad de Huelva
Este artículo presenta el análisis de contenido como método de Investiga
expone el concepto de análisis, se analiza el-ción.Deformasud
problema de las fuentes a la hora de Investigar partiendo de todo tipo de
documentos, se muestran los diversos métodos de análisis de documentos,
prestando especial interés al análisis de contenido y a la importancia que, en
éste, tiene la inferencia. En la última parte del artículo se muestra cómo se
lleva a cabo un caso en particular. Concretamente una de las fases de las que
constaba una investigación que se ha desarrollado en 2000 sobre la «formación de animadores y educadores sociales en España» y que exponemos
sintéticamente.
This article shows content analysis as research method. Following a sequential
pattern, the concept of analysis is exposed, the problem of the sources for
investigation taking Into account every kind of documents is analysed and
the different methods for document analysis, taking special interest in the
importance of inference for content analysis, are studied. In the last part of
the article the Implementation of a case of content analysis is shown, to be
exact, one of the phases of a research developed in the year 2000 about the
"training of animateurs and social trainers in Spain" which is exposed in a
concise way.
1. La importancia del método en investigación
Para realizar un trabajo de investigación es necesario llevar a cabo un desarrollo metódico que permita la adecuada consecución de los objetivos propuestos, así
como una formulación Jara, concreta y precisa del problema y una metodología
de investigación rigurosa y adecuada al tipo de trabajo.
Por ello, cada investigación usa las estrategias empíricas que se consideran más
adecuadas, acorde con el modelo conceptual en el que se apoya. Como señala
Pérez Serrano (1994), diseñar una estrategia de actuación sin un modelo conceptual previo nos llevaría a una interpretación y posterior análisis de los datos un
tanto dudosa y posiblemente imprecisa.
Universidad de Huelva 2009
167