Anuario Raza Polo Argentino Anuario2017 | Page 85

Eso da como resultado el pie topino, también se le dice encastillado o pie de mula. Tiene mucha relación con el manejo de la alimentación, si bien tiene un componente genético y congénito, es altamente dependiente de desbalances alimenticios durante el primer año y medio de vida. Especialmente por exceso de nutrientes más que por defecto.
Eje podofalangico quebrado hacia adelante, topinismo
El mismo concepto de distribución de fuerzas, explicado para los potrillos, se aplica al resto de la vida, en crecimiento, trabajo y retiro reproductivo o descanso.
La base de sustentación nivelada y en el lugar correcto. Hay etapas críticas en las que es indispensable la nivelación y la ubicación exacta de la base. Hay otras etapas en las que, si bien, eso es lo correcto, se puede ser un poco mas permisivo, ya que las exigencias del pie lo permiten. Este concepto puede generar discusiones productivas.
Lo cierto es que el desvasado hay que hacerlo siempre, aún cuando estén en condiciones ambientales que mantienen por el desgaste a los cascos relativamente cortos, hay que revisar y nivelar la superficie de apoyo. Y de todas formas, hacer el trabajo bien o regular lleva el mismo esfuerzo físico. La diferencia es la concentración y el convencimiento de respetar los detalles que hacen al total.
Vale la pena repetir e insistir en que lo mas conveniente es la prevención de las desviaciones mediante el desvasado normal periódico. Cada 30 o 35 días desde el primer mes de vida.
El desvasado de mantenimiento debe realizarse durante toda la vida, porque al ir creciendo el casco, la base de sustentación del miembro, va desplazándose hacia adelante, puede desnivelarse, puede romperse o rajarse y tiende a doblarse para adelante y para los costados.
Surge luego la pregunta de cuándo empezar a herrarlos. La respuesta es tan simple como en el momento que lo necesitan. Necesitan ser herrados cuando las exigencias en los cascos son mayores a la capacidad de los mismos, referido tanto al desgaste, como al soporte del peso. Esto suele ser durante la doma o inclusive después.
Al herrar rigen otra vez los mismos conceptos de distribución de las fuerzas. La ubicación de la base y el nivelado.
83