Anuario Raza Polo Argentino Anuario2017 | Page 82

Durante el proceso de desvasado natural, el nivel de la superficie de apoyo va lográndose en etapas. Primero se rompe o desgasta el exceso de casco de un lado, luego del otro y el punto de ruptura de paso puede correrse del centro a alguno de los la- dos. Durante el tiempo que pisa con el pie desnive- lado, las fuerzas de reacción, actúan en forma des- pareja, por lo que el estímulo sobre los cartílagos de crecimiento será desparejo y así la alineación de los miembros si el defecto se mantiene. Resumiendo, los cascos de los potrillos crecen mas rápido que los de los adultos. El desgaste tiende a nivelar la superficie de apoyo. Mientras pi- san con el pie desnivelado, las fuerzas que actúan y estimulan a los cartílagos de crecimiento son desparejas. Así se producen desviaciones en los miembros. Para evitar esto es necesario desvasar periódicamente a los potrillos. Es algo tan simple como útil. El desvasado consiste en es- cofinar la superficie de apoyo del pie, nivelarla, y centrar el punto de ruptura de paso. La maniobra en si misma, es fácil y rápida. Sujetar al potrillo para poder desvasarlo, es la parte que puede tomar mas tiempo. Es lógico que nos tengan algo de miedo y desconfianza y tiendan a resistirse a que le le- vantemos los miembros para desvasarlos. Ejemplos de vasos de potrillos que se rompen por no ser desvasados a tiempo, y sus consecuencias explicadas en el texto 80