Anuario Raza Polo Argentino Anuario2017 | Page 70

El Caballo Polo Argentino avanza hacia la era de la genómica SEBASTIAN DEMYDA PEYRÁS, PABLO TRIGO y PILAR PERAL GARCÍA (IGEVET – Facultad de Veterinaria - Universidad Nacional de La Pla- ta); RODOLFO CANTET, SEBASTIÁN MUNILLA y ANDRÉS ROGBERG (Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires - INPA CONICET); PABLO JUAN ROSS (Universidad de California, Davis (USA); ANTONIO MOLINA ALCALÁ (Grupo de investigación MERAGEM; Universidad de Cór- doba, España) y MERCEDES VALERA CÓRDOBA (Grupo de investigación MERAGEM; Universidad de Sevilla, España). CONSORCIO CIENTÍFICO para el desarrollo de la genómica en el caballo Polo Argentino. Es innegable que el caballo Polo Argentino es el que mejor rendimiento tiene a nivel mundial. El mejor ejemplo de ello es la cantidad de caballos, pertenecientes a distintos criadores, que obtienen premios en todos los lugares del mundo donde se juega este hermoso deporte. Esto se da porque su fenotipo (morfología + aptitudes físicas + aptitudes comportamentales y cognitivas) es el más adapta- do al estilo de juego actual, debido al incremento del rendimiento de los jugadores del máximo hán- dicap mundial que fue acompañado por un intenso 68 proceso de selección empírica (basada en sus pro- pios saberes) por la gran mayoría de los criadores de la raza durante varias generaciones. ¿Qué es lo que hace a estos animales tan adecua- dos para la práctica del deporte? En esta corta nota argumentaremos que probablemente sea en gran parte por su bagaje genético (seguramente siendo genetistas debido a una simple deformación profe- sional), el cual se ha moldeado durante más de un siglo de polo en el más alto nivel mundial. Esta superioridad genética está dada por la capa- cidad de los jugadores-criadores, los cuales han desarrollado un sistema de producción eficiente y sólido que ha permitido seleccionar a los animales más aptos para la práctica del deporte. Además, estos aspectos son potenciados por la amplia base genética de la raza sobre la cual se han selec- cionado los mejores caballos durante los últimos 30 años, y a la incorporación de animales de elite de razas cercanas (SPC) que han contribuido a la evolución del caballo de polo argentino de manera determinante. En adición, los Criadores se encuentran en el li- derazgo del empleo de tecnologías reproductivas asistidas, como la transferencia embrionaria y la clonación, que permiten aumentar el diferencial de