Gonzalo Paz Posse
“Destacamos la interacción y colaboración
entre los mismos criadores aquí en nuestra
provincia”
—¿Cómo comenzó la cría que tienen hoy en día
y cuáles son sus objetivos?
—Nuestra cría se desarrolla en Tucumán por ra-
zones afincadas y por objeto deportivo. Comenzó
como la mayoría de las crías luego de retirar algu-
nas yeguas jugadoras, se buscaba algún padrillo
SPC para servir a las yeguas.
—Siempre uno piensa y anhela la obtención del
crack que pueda devolver la satisfacción por el tra-
bajo emprendido que implica tiempo, empeño, ca-
riño, dedicación que por tal nos sobra entusiasmo.
—¿Cuál es la base genética de la cría de us-
tedes?
—Nuestra base de yeguas jugadoras y luego in-
corporadas a nuestra cría, Arisca de Paz Posse,
proviene de un gran criador del Norte del País
que fue Francisco Patrón Costas quien proveía en
tiempos atrás a jugadores del nivel de Francisco
Dorignac, Gonzalo Tanoira y Benjamín Araya y
siempre estuvimos siguiendo los lineamientos de
Alberto Heguy a quien admiramos y respetamos.
—¿Cómo es el equipo de trabajo de su orga-
nización?
—Contamos con un equipo de jugadores, petise-
ros, puesteros, técnicos y veterinarios que aportan
al desarrollo con igual apego con el fin de lograr
los productos y cuidarlos hasta que lleguen a la
competencia deseada en plena salud.
—¿Y cómo ves la evolución de su cría en los
últimos años?
—Lo que fue en sus inicios un esfuerzo de Ramón,
hoy es un emprendimiento familiar en el cual traba-
jan los hermanos Gonzalo y Bautista. Actualmente
estamos utilizando un banco genético de punta y
61