Anuario Raza Polo Argentino Anuario2017 | Page 61

Gonzalo Campo “La genética ayuda mucho, pero la capacitación es clave para criar” —¿Cómo ves el crecimiento de los Productos Polo Argentino en Tucumán? —En Tucumán venimos trabajando hace ocho o nueve años y estamos muy agradecidos por toda la colaboración de la AACCP para poder crecer junto a la cría de caballos de polo, nos fueron guiando por lo que estamos creciendo y haciendo bien las cosas. Estamos saliendo con los frutos de los caballos que empezamos a criar hace años y con el tema de la crianza, doma y hechura, nos falta el toque final en la cancha que es lo que ne- cesita el caballo de polo. —¿Qué te acordás? —Y bueno, en mi caso siempre estuve muy apoya- do en Fede Pasquini que empezó antes que yo en todo esto y en aquel momento pudimos comprarle unas yeguas madres a los Heguy y un padrillo que compramos con él y Roberto Zavalia y pudimos empezar con nuestra cría. Hemos comprado lí- neas sanguíneas de los Heguy, de Aguerre y de los Novillo Astrada. Mas adelante empezamos a hacer embriones y en la actualidad estamos con esos frutos, porque gracias a la genética pudimos avanzar mucho. Por ejemplo en mi caso he tenido caballos Sangre Pura de Carrera y a la hora del amanse, los de líneas sanguíneas de polo son más fáciles para trabajar. —¿Cómo fueron aquellos primeros pasos con los Heguy? —Me acuerdo que en ese momento hice dos via- jes a La Pampa y asesorados por ellos nos lleva- mos un par de yeguas de su manada y compra- mos algunos ejemplares para sacarles embriones y le pusimos muchas ganas y entusiasmo para crecer. En mi caso, tengo chicos adolescentes que también son muy apasionados y nos ayuda para poder seguir con este camino. —Algo siempre importante es la Genética se- leccionada, ¿no? —Por supuesto, eso fue clave para poder encon- trar una línea de cría de caballos de polo, siempre la genética ayuda. Además, la capacitación tam- 59