Anuario Raza Polo Argentino 2016 | Page 68

Los genes son regulados por el ambiente Si todo esto funcionara de manera simple y lineal, lo que debería ocurrir es que animales con el mis- mo genoma sean exactamente iguales. Sin embargo, como ha quedado demostrado este año en la temporada de alto hándicap de la Argen- tina, individuos que son idénticos genéticamente, como es el caso de los clones, pueden presentar pequeñas diferencias en su fenotipo. Y esto ocurre porque los genes de cada caballo interactúan con el ambiente externo, que modu- la la forma en que las combinaciones genéticas se manifiestan en su fenotipo. Para explicar esta situación, tendremos que tener en cuenta el am- biente en el cual los animales se han desarrollado, aclarando que cuando los genetistas hablamos de ambiente, no nos referimos al clima únicamente, sino a todos los estímulos externos que pueden influir en el desarrollo del animal. Dentro de este conjunto de estímulos incluimos por ejemplo la for- ma en que fue domado, el tipo de entrenamiento, la nutrición que recibió, si sufrió enfermedades o lesiones, el clima en el cual fue criado, y una lista casi interminable de pequeños etcéteras. Y tam- bién es importante remarcar que estas interaccio- nes incluyen las que recibe la cría en la gestación y durante sus primeros años de vida, durante los cuales los animales son más sensibles. Aun teniendo en cuenta todos estos factores, las cuentas siguen sin cerrarnos, porque se determi- nó que la suma de los efectos del genoma de un individuo y del ambiente que lo rodea no pueden explicar su fenotipo en un 100%. Fue por ello que hace unos años se acuñó el tér- mino “EPIGENETICA” (“epi” significa “por sobre”) para describir las modificaciones en el ADN que se producen sin cambiar la secuencia de nucleó- tidos. Esta nueva parte de la genética es la que se utiliza para intentar cerrar el círculo que explica los mecanismos que “modulan la expresión de los genes” para producir un determinado fenotipo. Dolfina B06 Cuartetera -Clon 6 66