PRÁCTICAS
E.T. Una vez que termina la pretemporada, segui-
mos avanzando el tiempo y pasamos a las muelas...
y empezamos con la gimnasia que queremos que
haga el día de mañana y ya empezamos a jugar las
prácticas despacio, siempre siguiendo con el sen-
tido común. De golpe no lo sacás a jugar torneos,
sino que empezás tranquilo y vas incrementando
la velocidad en la medida que vamos sintiendo
que el caballo se va poniendo... para mantener el
orden, herramos, desparasitamos, volvemos a he-
rrar, pasan unos treinta días, herramos devuelta,
limamos y así no ponemos levantadores que les
pinchen mucho y ya de a poco vamos aumentando
la velocidad en función de lo que al caballo le viene
bien... todo con el fin de tratar de lograr el máximo
rendimiento del caballo a medida que se llega al
objetivo.
Pregunta
¿Cuál es el manejo del agua en todo esto?
E.T. En mi caso hace mucho tiempo que creo que
el agua permanente y limpia es la mejor manera de
hacerlo.
P.M. También pienso lo mismo, siempre tiene agua
permanente, el único momento en que se corta el
agua es cuando tiene un esfuerzo enfrente que ya
depende del petisero y de la exigencia. Y en caso
de que haga mucho calor, se lleva a la cancha y se
le da un balde de agua durante el partido.
Pregunta
¿Qué piensan sobre la ración de la mañana?
tomando en cuenta que es un atleta, ¿no sería
más aconsejable que coma pasto antes que
avena antes de salir?
E.T. Todas las opciones son valederas, no me en-
cerraría en la mía que es que empiece en avena,
vareo y después pasto. Pero hay quienes lo hacen
distinto, algunos varean sin dar de comer o que
empiezan con pasto. Todas las opciones son bue-
nas depende cada caballo y depende del nivel de
organización que tengas.
P.M. En mi caso, mi petisero, hace que no termi-
nen la ración antes de salir a varear, se da comer,
a los 15 o 20 minutos cuando aún no termino de
comer se sale a varear y a la vuelta terminan su ra-
ción. Creo que el estómago del caballo genera ju-
gos gástricos constantemente y por eso me parece
que la cuida moderna es intercalar las raciones y
hay quienes eligen darle hasta cuatro comidas al
día... antes del vareo, después del vareo, cuatro de
la tarde y ocho de la tarde... los resultados habría
que probarlos para tener una idea propia.
E.T. Recuerdo cómo criaba Andre Favre en Fran-
cia sus caballos de carrera, daba el grano a la ma-
ñana, salía a varear y pasto permanente...
P.M. Está de moda que los veterinarios estén en la
pista de vareo, y yo siempre creo que en un equipo
de trabajo la confianza es fundamental y yo divido
las opiniones en un 33% entre mi veterinario, un
33% mi petisero y un 33% mi opinión. A mí siempre
me gustó que el veterinario sea como un asesor
del training y consensuar todo con las otras partes.
“Un caballo en training
pasa 14 horas semanales
ariba de una pista de
vareo, ¿Tenemos las
pistas adecuadas para esa
exigencia?”,
Ernesto Trotz.
59