Anuario Raza Polo Argentino 2014-2015 | Page 46

los trabajaba yo y se los daba a personas que jugaban más suave. Y ya con el tiempo sí los agarraba yo que jugaba más brusco.
Gastón Laulhe
Creo que hoy los polistas jóvenes tratan de interiorizarse más con respecto a los caballos antes de empezar a jugarlos. En mi caso a mí me doman el caballo y en los primeros pasos los empezamos a mover juntos y es en esa época de enero, febrero y marzo y creo que ya después están para empezar a jugar más fuerte. Ese es el momento que aprovecho para hacer la limada de muelas y terminar una primera etapa para que se vayan a un descanso con todo lo aprendido.
Claudio En mi caso, lo que hacía en la primera etapa era no hacerle las muelas porque la mayoría los recibíamos de frenos y tratamos de seguir con lo mismo para conocerlos. Les hacíamos las de arriba bien hechas y las de abajo no, así en la segunda etapa podíamos ponerle levantador. En mi mano no era muy bueno para el caballo si lo usaba sin levantador.
Tomás Hay algo que los cuatro estamos de acuerdo y es que en esta etapa el caballo no tiene que estar ni muy gordo ni muy flaco. Creo que todos lo damos como obvio, pero es bueno aclararlo. En mi caso, en La Aguada, venimos de una escuela del freno Pelham, que me gusta porque tengo la mano liviana y me gusta que me sobre el freno y no que me falte. En mi caso los arranco con Pelham y después los paso a levantador. En el caso de las muelas sólo se las hacemos a los que pasamos a levantador. Con respecto a las comidas me gusta arrancarlos a campo, pero pasarlos una semanita a box y hacer un mix para que se vayan acostumbrando, pero veo que todos pensamos parecido.
Gastón En mi caso no tengo boxes en La Pampa pero es una buena combinación para que se acostumbre. Yo creo que más allá del freno o levantador, lo más importante es la mano de quien usa la embocadura que fuere.
Juanpi Además para terminar esta primera etapa, los caballos tal vez terminan taqueando muy bien, es normal que alguno cueste más que otro. Pero nosotros intentamos que lleguen a la segunda etapa con todos los golpes del polo y lo hacemos para que cuando empiecen la segunda etapa ya estén acostumbrados a todo lo que puede pasar dentro de la cancha. Me gusta largarlos a campo a descanso, ya con todo el trabajo de polo realizado, así cuando arranca la segunda etapa ya saben de qué se trata.
¿ Uds. ven algún defecto común de alguno de los domadores? ¿ Hay alguno difícil de corregir? y ¿ Ven alguna diferencia en los sistemas de doma?
Claudio En mi caso, yo he agarrado caballos de cuando se domaban a señas, que los metíamos en picadero chico y aflojábamos el cogote con una fusta chica para que dé vueltas para los dos lados. Creo que el cambio que hubo con la doma fue para mejor, porque si uno interpreta que hay que seguir el trabajo es mejor. En algunos casos, lo más difícil es quien lo agarra después, porque los domadores hacen el trabajo más difícil, y si el que lo sigue no hace muchas macanas, tiene todo para que salga bien.
Gastón El defecto más importante es que no venga con una buena boca. Es fundamental la boca del caballo.
44