Anuario Raza Polo Argentino 2014-2015 | Page 28

La señal más útil durante esta etapa es la cobertura de grasa que se deposita entre la piel y las costillas. Este depósito es muy sensible al balance energético y es muy fácil verlo, aún en invierno y con pelos largos. Mantener en el tiempo una capa delgada de grasa que apenas cubra las costillas, que nunca las deje al descubierto o que las esconda demasiado, nos asegura que los animales reciben la cantidad de energía necesaria para la actividad que realizan( gestar, lactar o crecer). Según las condiciones de campo, cuando un animal consigue el equilibrio energético, sabemos que por lo menos alcanzó el 60 % de las proteínas, pero no sabemos nada de la cantidad y balance de los minerales y vitaminas. La cantidad y la calidad de las proteínas que harán falta suplementar, como la forma de balancear los minerales, hay que chequearla con un profesional al menos una vez en cada cambio de estación. Mantener un estado corporal constante brinda la seguridad de esquivar caídas y recupero compensatorios en el crecimiento. Esto ya nos minimiza los problemas de conformación adquiridos que son tan frecuentes entre los 8 y 16 meses de vida.
Para terminar ¿ te gustaría agregar algo que no hayas mencionado?-Sí. Producir caballos que sean futuros jugadores de polo de alto hándicap es tanto o más difícil que engordar novillos en un feed lot o producir leche en un tambo. Sin embargo, ese grado de especialización todavía no llegó a la mayoría de los criadores de caballos en la Argentina. Con esta serie de respuestas espero contribuir en el interés de los profesionales y los criadores para poner esta actividad en el nivel técnico que nuestras donantes se merecen.
Dr. Eduardo M. Beccar Varela
Médico Veterinario Egresado UBA 1976
Formación, Membresía y Capacitación Internacional Entre otros se destaca: 1980 a 1995 Asistencias en la práctica privada Sunny Side( Dr. RW Copelan), Paris- Kentucky. 1980 Curso ASIF( Osteosíntesis en Equinos), Davos, Suiza. 1984
Curso ASIF( Osteosíntesis Avanzado)( Ohio State Univ.), Ohio, USA. 1980 Miembro de la AAEP( American Assoc. Equine Pract.). 1980-2010
Asistente Anual de la AAEP( American Assoc. Equine Pract.). 1989 Curso“ Equine Nutrition” Cornell University, USA. Giras Técnicas contratadas con Prof. Harold Hintz( Cornel Univ.) y Laurie Lawrence( Kentucky Univ.) en Buenos Aires.
Práctica Profesional: 1978 a 2012 Radiólogo clínico y cirujano Ortopédico( La Quebrada, La Biznaga, Abolengo, La Pomme, Don Yayo, Ojo de Agua, El Turf, Sta. María de Araras, Rancho Luján, Coguayke, Melincue, Ellerstina, La Irenita etc.
Director de Haras: Las Matildes, Mayed, Las dos Manos, La Picaza, La Superba. 1990 a 2015
Asesorías en Manejo Alimentación Equinos.
Actualmente Director Haras La Superba Asesor Ellerstina S. A. Asesorías Externas Asesor Biofarma S. A.
Trabajos Presentados y Cursos dictados:
1983
AAVE( Asoc. Arg. Vet. Equina) 3 as Jornadas Bs. As.
1995
AAEP( American Assoc. Equine Pract.), USA.
1998 / 9
Universidad del Salvador.
1997
AAVE XIV Jornadas.
2000
ISEA.
2001
UBA Seminario Arg. Y Latinoamericano de Cirugía.
2007
AAPA 30 Congreso de Producc. Animal.
Conferencias y Cursos de la AACCP en varias oportunidades.
26