Anuario de Automoción 2017 Anuario 2017_150_ | Page 64

62
m
62
C��a� �a�� �u��i��o, �i�ec�o� �e�e�a� de ��C �u�o�oci��

��a di�i�a�i�aci�� de� �a��e� a�o��a rentab il idad y cl ientes”

D esde h ace m á s de una dé cada, Cé sar S anz B ustillo lidera I A C A utom oció n, una com p añ ía esp ecializ ada en la p restació n de serv icios de alto v alor añ adido a asociaciones de serv icios of iciales. S u conocim iento de los desaf íos concretos de este p erf il de talleres h ace esp ecialm ente v aliosa su v isió n de la transf orm ació n digital de las em p resas de rep aració n. Tuv im os ocasió n de conocerla en el transcurso de la m esa redonda con redes de talleres p rom ov ida p or GT M otiv e en colab oració n con la iniciativ a P osv enta P lural celeb rada en la p asada edició n de M otortec A utom ech anik a M adrid.
¿ E n q ué consiste digitaliz ar un taller de rep aració n de v eh ículos?
“ S e trata de trab aj ar el tem a de l a rentab il idad. D e g anar dinero com o em presarios. Para eso hay q ue sacar el m��imo partido a los recursos de los �ue uno dispone. �onerlos a tra�a�ar de la �orma m�s eficiente posi�le. � la di�itali�aci�n es un paso m�s en ese o��etivo. �esde el punto de vista de los servicios oficiales� muchos de los pl anteam ientos y herram ientas de l a transf orm ació n dig i- tal vienen dados por los propios �a�ricantes. �e refiero� por ej em pl o, al uso de D M S s o C R M s. Por eso, nosotros, com o asesores del tal l er, com o asociació n, estam os tra�a�ando m�s en la l�nea del mar�etin�. �os orientamos a dotar al tal l er de ideas y herram ientas para l l eg ar al cliente de �orma m�s ��cil� din�mica � efica��.
“ D el m ism o m odo q ue hoy en dí a para com prar un b il l e- te de av ió n no v as a una ag encia de v iaj es, el autom ov i- l ista no se pone en l a cal l e y v a b uscando tal l eres. A hora utili�a �nternet. �osotros a�udamos al taller a lle�ar al cl iente, a q ue l os autom ov il istas q ue b uscan serv icios de m antenim iento y reparació n de v ehí cul os l o encuentren a é l. T odo eso se concreta en cam pañ as de captació n y fideli�aci�n de clientes�.
��a pro�lem�tica de los servicios oficiales es peculiar. H ay tal l eres q ue está n en capital es pero hay otros m uchos q ue está n en pob l aciones m á s peq ueñ as l ej os de g randes nucl eos urb anos y esas herram ientas dig ital es para captar � fideli�ar clientes les resultan mu� �tiles. �e trata de usarl as para q ue l os cl ientes encuentren nuestros tal l eres y teng an una idea concreta de el l os. T rab a- j am os para q ue l os cl ientes nos encuentren con esas nuev as tecnol og í as, pero tam b ié n para q ue nos percib an com o l o q ue som os, para q ue no nos v ean com o unos serv icios carí sim os. Porq ue l a real idad es q ue estam os en un nivel de calidad� servicio � precio mu� competitivo. S in em b arg o, aú n ex iste en parte de l os cl ientes l a idea de �ue el servicio oficial es m�s caro�.
¿ Có m o p uede com enz ar a digitaliz arse un taller? ¿ Q ué p asos h ay q ue dar?
�En el caso de las redes de servicios oficiales� �ue es lo q ue m á s conocem os nosotros, l o q ue se nos trasl ada desde las �untas directivas de las asociaciones es �ue hay q ue b uscar l os partners m á s adecuados. N o se trata de crear estructuras propias q ue g eneren herram ientas, �ue �a�ri�uen ���s o ���s� sino de identificar las �ue ej or se adaptan a l as necesidades de nuestros tal l eres de entre todas l as q ue hay en el m ercado”.
�El ne�ocio del taller� de los colectivos de talleres� no consiste en crear herramientas para ser eficientes � me�orar su rentab il idad, sino en aprov echar l as q ue hay para f ocal i- z arse en el m antenim iento y reparació n de v ehí cul os, q ue sí es el neg ocio. O tra cosa es q ue l ueg o hay a q ue trab aj ar en l a adecuada integ ració n de todas esas herram ientas, del D M S, del C R M … Pero para eso contam os con l a ay uda � cola�oraci�n de soluciones como las de �� �otive. �o siem pre es f á cil pero l a v ol untad está ahí. E n el á m b ito del cl iente, l as nuev as tecnol og í as, v incul adas sob re todo al mar�etin� on line� a �nternet � a las �edes �ociales� han puesto a disposició n del tal l er instrum entos de com unicació n m uy econó m icos, m ucho m á s q ue l a prensa, l a radio o l a tel ev isió n conv encional es. A hí hay una oportunidad para q ue l os tal l eres l l eg uen directam ente a su pú b l ico potencial de clientes � tra�a�en en su fideli�aci�n�.
��sa� �an� ��stillo, D irector G eneral de I A C A utom oció n.