Antropología Cultural y Social Antropología_Cultural_y_Social | Page 135

- (Hugo de los Campos, Diccionario de Sociología - http://ciberconta.unizar.es/leccion/sociodic) ALTERIDAD (o, también, OTREDAD) - El “[…] reconocimiento de la diferencia, [un] proceso de extrañamiento”, en “el momento en el que se constituye la identidad propia, al tomar conciencia de un otro diferente […] que representa características ajenas a la propia”. (Chiriguini, María Cristina, “Identidades socialmente construidas”. En: M. C. Chiriguini (comp.), Apertura a la Antropología. Alteridad-Cultura-Naturaleza humana. Proyecto Editorial, Buenos Aires, 2006. pp.58) - “[…] el asombro se relaciona con y se explicita en la categoría de la alteridad. La alteridad […] es constitutiva para el trabajo antropológico. Su uso, su reconocimiento, su comprensión implican siempre un conocimiento de lo propio, ante cuyo horizonte solamente lo otro puede ser concebido como otro”. (Krotz, ¿?) - (ver IDENTIDAD) ANTROPOLOGÍA (una explicación sarcástica, nueve definiciones, y un cuadro) - “Antropología: Sociología de zonas tropicales”. (Hugo de los Campos, Diccionario de Sociología - http://ciberconta.unizar.es/leccion/sociodic) - “La Antropología se ocupa de la alteridad de valores, de la lucha de racionalidades y significados, del entrecruzamiento de sistemas de representaciones, de la diversidad de actores en pugna y cooperación, dentro de la realidad práctica y concreta, en una palabra: de la realidad concebida como una dialéctica de la cultura. En el enfoque antropológico se necesita, epistemológicamente, de la voz de un actor ‘otro’, y en eso reside su punto de partida dialéctico en lo metodológico. Para que sea dialéctico se deben tener en cuenta, desde la misma definición y constitución de los actores, sus relaciones mutuas de interdependencia, asimetría y contraposición”. (Gravano, Ariel, “La cultura como concepto central en la Antropología”. En: María Cristina Chiriguini (comp.), Apertura a la Antropología. Alteridad-Cultura-Naturaleza humana. Proyecto Editorial, Buenos Aires, 2006. p.99) - “[…] la Antropología es un mecanismo de los más importantes para dislocar nuestra subjetividad”. (Roberto Da Matta, “El oficio del etnólogo, o cómo tener ‘Anthropological Blues’”. En: Boivin, Mauricio, Ana Rosato, y Victoria Arribas, Constructores de Otredad, EUdeBA, Buenos Aires, 1998. pp.222-231)