Antropología Cultural y Social Antropología_Cultural_y_Social | Page 122
TEMA: Identidades sociales.-
Actividad práctica #30.
30. Genocidios locales.
“La mitología nacional de la Conquista del Desierto, repetida como discurso
fundacional del país en las escuelas, proponía (y propone) directamente que
todos los indios han muerto, ahora se vive en la patria del criollo cuyos
antepasados son los gauchos”. (Miguel Bartolomé)
“La barbarie está maldita y no quedarán en el desierto ni los despojos de sus
muertos”. ( Estanislao Zeballos, citado por Hugo Ratier)
“Yo diría que para nuestros antropólogos, como para otros conquistadores del
desierto, el indio bueno era el indio muerto”. (Hugo Ratier)
Juan Manuel Blanes, La Conquista del Desierto.
“La ‘guerra sucia’ contra el indio”, de Felipe Pigna (*1) , es un relato
del traslado forzado de los aborígenes que sobrevivieron a lo que la
historia hegemónica ha llamado “campañas del desierto” o “Conquista
del Desierto”. Este artículo de Pigna se centra en uno de los aspectos
más brutales del genocidio que entre 1876 y 1917 perpetraron las
fuerzas armadas del Estado Argentino con el apoyo