Antropología Cultural y Social Antropología_Cultural_y_Social | Page 118

grupo” “[p]uede ser erosionado desde adentro por los ambivalentes que han sido calificados de desertores, detractores de los valores, enemigos de la unidad, oportunistas”. pp.61-62. (*19) Falomir Parker, Ricardo, “La emergencia de la identidad étnica al fin del milenio: ¿paradoja o enigma?”. En: Alteridades, año 1, No.2, México, 1991. (*20) Ibíd., p.8. (*21) Ibíd., p.8. (*22) La página del INaDi, aquí: http://www.inadi.gob.ar/ (*23) El primer video producido en el marco del proyecto “Iguales pero diferentes”, de la FLaCSo, puede verse aquí: https://www.youtube.com/playlist?list=PLJ0FgGvLVKgp- c6UzcZCqQtKaVLSKJSwy (*24) Esta otra selección de textos se presenta en la pregunta #23 de nuestra “Guía de actividades prácticas”, y contiene los siguientes fragmentos: - Fragmento: "Crónicas de viaje", de José Ingenieros (1906); - Fragmento: "El miedo ancestral". Fuente: Llobera, José Luis, "Excursus: el etnógrafo y el racismo"; capítulo - en: La Identidad de la Antropología, Ed. Anagrama, 1990. pp. 62-63; - Artículos: "Tintoreros" y "Aryentains". Fuente desconocida; - Artículo: "En la Isla de Pascua". Fuente: Nilo, Sergio, "Educación Intercultural". En: América Indígena, México, 1990. (*25) Al respecto, en nuestra próxima pregunta #30, ver lo comentado especialmente en las notas (*14) y ( *22). (*26) Como es claro en la gráfica y en las fotos promocionales del grupo, como por ejemplo ésta: Nótese el fondo elegido, por caso. Ver también: https://www.pagina12.com.ar/2001/suple/No/01-08/01-08-30/NOTA3.HTM Tratamos ya el concepto de “estereotipo” pregunta #9, y volvimos a mencionar el concepto (esta vez en relación con los estereotipos asociados con la femineidad y la maternidad) en nuestra pregunta #21.