Antología EVDA 1 | Page 2

I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:
Las tecnologías han mostrado a través de los siglos cómo las comunidades han resuelto sus problemas cotidianos y han convivido con el mundo, tanto natural como social. Las sociedades han dotado a la tecnología de valores simbólicos relacionados con sus creencias, manejo de espacios de poder, adhesión a ciertas ideologías, transmisión de ideas. Por otra parte, ha tenido siempre un impacto fundamental en la vida cotidiana, de forma tal de modificar las redes de convivencia, comunicación y conocimiento.
En esta asignatura vamos a repasar los rasgos característicos de un entorno virtual y digital, las condiciones que requiere para considerarse apto para el aprendizaje y ejemplos diversos de la implementación de algunos de ellos. Invitamos a los estudiantes a revisar con atención estos materiales que se distribuyen en 4 módulos, pues les será de gran utilidad en su labor profesional docente.
II DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
NOMBRE DEL PROYECTO CURRICULAR: MODALIDAD: NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CLAVE DE LA ASIGNATURA: SERIACIÓN:
Especialidad en Docencia Digital
No Escolarizada Entornos Virtuales y Digitales EDD209 Ninguna
III PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
CONCEPTUALES Distingue las diferencias entre tecnologías de la información y comunicación y las tecnologías del aprendizaje y conocimiento, así como las tecnologías de empoderamiento y participación, a través del análisis de las plataformas y herramientas existentes, para generar procesos de comunicación entre el profesor y el estudiante.
PROCEDIMENTALES Experimenta herramientas, aplicaciones y plataformas tecnológicas, analizando su implementación en la educación, para favorecer la creación y uso de entornos virtuales y digitales en el ámbito educativo.
ACTITUDINALES Y VALORALES Aprecia las tecnologías y su impacto en la educación, reconociendo la necesidad de modificar las formas de enseñanza y las dinámicas en clase, para fomentar en el estudiante la perspectiva heutagógica del“ aprendizaje a lo largo de la vida”.