LMS han evolucionado hasta convertirse en herramientas estables y accesibles con grandes posibilidades, no obstante en los últimos años los ordenadores personales están perdiendo la hegemonía como vía de acceso a internet a manos de teléfonos, tabletas y, tal vez en breve, de pequeños dispositivos basados en la realidad aumentada( gafas, relojes...) los LMS deberán evolucionar rápido para ser usables desde estas interfaces y aprovechar todas sus posibilidades
ANÁLISIS DE 19 PLATAFORMAS DE E-LEARNING
http:// cooperacionib. org / 191191138-Analizamos-19-plataformas-de-eLearning-primerainvestigacion-academica-colaborativa-mundial. pdf
MÓDULO 2.- PLE’ S( PERSONAL LEARNING ENVIRONMENT / ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE)
REFERENCIAS: Redes sociales educativas como introducción a los entornos personales de aprendizaje( PLE’ s) EDUSER: revista de educación, Vol 4( 1), 2012 Universidad de Burgos, España Manuel Gil Mediavilla Universidad de Burgos manuelgil80 @ gmail. com
Vanesa Ausín Villaverde Universidad de Burgos vausin @ ubu. es Fernando Lezcano Barbero Universidad de Burgos flezcano @ ubu. es
Castañeda, L. y Adell, J.( eds.).( 2013). Entornos personales de aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil. E-Book descargable.
PRESENTACIÓN DEL MATERIAL:
En este módulo se realiza un acercamiento a los entornos personales de aprendizaje o PLE’ s. En primer lugar se hace un recorrido por sus principales características, y se detalla su clasificación, su aplicación a la docencia y algunos ejemplos de uso. Posteriormente se explican los conceptos básicos sobre algunos ejemplos de PLE’ s como Blogs y redes sociales, su tipología y un análisis pormenorizado de varios servicios actuales. Se incluye también una reflexión sobre los principios éticos de uso de estas herramientas.