Jessica, Madrigal, Rubio
• Alteraciones hormonales. Muchas son secundarias a la delgadez y se recuperan cuando el peso aumenta. La alteración en la secreción de las hormonas ováricas y el bajo peso provocan la pérdida de la menstruación.
• Alteraciones óseas. Los huesos se debilitan porque la masa ósea disminuye, pudiéndose fracturar con facilidad. Si el inicio de la restricción alimentaria ocurre antes de la pubertad, dará lugar a personas de baja estatura.
• Alteraciones renales. Deshidratación.
• Alteraciones psíquicas. Muchos pacientes sufren trastornos afectivos, ansiedad y síntomas obsesivo-compulsivos. Los rasgos obsesivos suelen ser muy intensos y hallarse centrados en el tema alimentario. En ocasiones, los fuertes sentimientos de culpa y desesperación cuando no consiguen controlar el peso les provocan ideas, e incluso intentos, de suicidio. El sueño disminuye en calidad, cantidad y profundidad.
A medida que avanza el cuadro clínico, abandonan sus actividades laborales o académicas porque no son capaces de centrarse en ellas.
La anorexia, al igual que otros trastornos de la alimentación, puede virtualmente tomar el control de tu vida. Desafortunadamente, muchas personas con anorexia no quieren hacer un tratamiento, al menos al principio. El deseo de mantenerse delgado se antepone a la preocupación por la salud. Si estás preocupado por un ser querido, pídele encarecidamente que hable con un médico.
Señales de Aviso
Puede ser difícil notar los signos y síntomas de la anorexia porque las personas con anorexia suelen esconder su delgadez, sus hábitos alimentarios y sus problemas físicos.
Si estás preocupado por un ser querido que podría tener anorexia, estate atento a las siguientes señales de aviso:
• Omitir comidas
• Poner excusas para no comer