ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN FIN_U2_EA_LUBR_anteproyectodeinvestigacion | Page 7

Luz Amelia Becerril Romo
Justificación
Como lo he mencionado antes, una de las grandes preocupaciones a nivel mundial en salud pública, se ve focalizada al aumento en los índices de sobrepeso y obesidad en la población( a cualquier edad), estos trastornos se han visto asociados con los cambios alimentarios experimentados en los últimos años, donde la preferencia por alimentos altamente calóricos y ricos en grasa, se ha vuelto un hábito aparentemente común, convirtiéndose esto en un problema social que no distingue niveles socioeconómicos ni regiones culturales.
De acuerdo a la OMS( 2018),“ la responsabilidad individual solo puede tener pleno efecto si las personas tienen acceso a un modo de vida sano”, y para ello la propia Organización Mundial de la Salud ha planteado diversas recomendaciones para la prevención del problema que en él presente trabajo se aborda, sugiriendo incluso que sea“ mediante la ejecución sostenida de políticas demográficas, basadas en pruebas científicas que permitan que la actividad física periódica y las opciones alimentarias más saludables estén disponibles”( OMS, 2018). Es decir, que sean fácilmente accesibles para todos.
Como futura profesional de la salud, considero que éste problema va más allá de ser una moda y tiene sus raíces en la percepción que existe sobre el llevar o no un estilo de vida saludable, haciendo preocupante el hecho de que la gente no tome conciencia de los altos riesgos a los que se expone al practicar hábitos alimenticios que afectan a corto y largo plazo su calidad de vida, toda vez que el sobrepeso y la obesidad, así como las enfermedades no transmisibles vinculadas, pueden prevenirse en su mayoría, siendo éste uno de los motivos que me llevan a la realización del presente trabajo de investigación, con el fin de abrir la posibilidad de influir positivamente en las personas de 30 a 40 años de edad, sobre la relación que existe entre la ingesta de alimentos saludables como un hábito responsable en el cuidado de su cuerpo y en consecuencia prevenir el aumento del IMC, por lo que resulta importante en éste estudio el identificar su percepción en torno a la alimentación saludable, reconociendo incluso la influencia de la publicidad emitida por los medios de comunicación.