anatomía dental volumen 1 | Page 17

Primeros molares superiores

Características para diferenciar a primeros molares inferiores: Vistas Proximales.

Se observa la cúspide de Carabelli.

Raíz Palatina más larga.

Características para diferenciar a primeros molares inferiores: Vista Oclusal.

Presenta 4 cúspides ( mesiobucal, distobucal, mesiopalatina y distopalatina) puede presentar 5 si el tubérculo de Carabelli es muy pronunciado.

Posee una cresta oblicua.

Tiene 1 fosa central y 2 fosetas ( triangular mesial y triangular distal).

La corona es mucho más estrecha y casi no es notorio un afilamiento, es un paralelograma casi cuadrado.

Tendrá 4 surcos ( bucal, fundamental del desarrollo, lingual y oblicuo distal).

Características para diferenciar a primeros molares inferiores: Vista Bucal.

Raíces separadas y tronco corto.

Raíces con una curvatura hacia distal.

Cúspides bucales casi del mismo tamaño.

Características para diferenciar a primeros molares inferiores: Vista Palatina.

Posee tres raíces (mesiobucal ( tiene de 1 a 2 conductos), Distobucal (1 conducto) y palatina ( 1 conducto).

Las raíces bucales se separan detrás de la raíz palatina.

Cúspide de Carabelli está presente en la vista mesiopalatina.

Primeros molares inferiores

Características para diferenciar a primeros molares inferiores: Vista Bucal:

Tres cúspides bucales: mesiobucal, distobucal y distal.

Dos surcos bucales: mesiobucal y distobucal.

Raíces separadas y tronco corto.

Raíces curvas.

Características para diferenciar a primeros molares inferiores: Vista Lingual:

Raíces separadas y tronco corto.

Raíces más curveadas

Afilamiento de la corona hacia el plano lingual

Se observan dos cúspides: mesiolingual y distolingual.

Características para diferenciar a primeros molares inferiores: Vistas Proximales:

La raíz mesial es ancha en sentido bucolingual, con punta roma.

Hay una inclinación lingual de la corona en relación con el eje medio de la raíz.

La corona es más ancha en sentido bucolingual que oclusocervical.

Características para diferenciar a primeros molares inferiores: Vista Oclusal:

Presenta cinco cúspides: tres bucales (mesiobucal, distobucal y distal) y dos linguales (mesiolingual y distolingual).

Forma de pentágono.

Más afilamiento de la corona de bucal a lingual y de mesial a distal.

Menos surcos secundarios

El surco central tiene un trayecto quebrado de mesial a distal

Los surcos mesiobucal y distobucal no se alinean con la línea lingual.

Más anchos mesiodistalmente que oclusocervical.

Tiene 1 fosa (Central) y 2 fosetas (triangular distal y triangular mesial).

Tiene 4 surcos (mesiobucal, distobucal, central y lingual).

Presenta 3 crestas ( Transversal, triangular distal y marginal mesial).

Presenta 2 raíces ( 1 mesial ( 2 conductos) y 1 distal ( sólo 1 conducto)).