anatomía dental volumen 1 | Page 15

1101

Caracterìsticas para diferenciar el primer premolar inferior: Vista Bucal.

Corona más larga .

Más afilamiento de la corona desde el contacto hasta el cérvix.

Cúspide más puntiaguda (110°).

Cresta bucal más notoria.

Raíz más corta con ápice más afilado.

Depresión de la cresta de la cúspide mesial más frecuente.

Caracterìsticas para diferenciar el primer premolar inferior: Vista Lingual.

Una cúspide lingual

Corona mucho mas angosta en sentido lingual

Cúspide lingual muy corta, no funcional

Línea mesio-lingual

Cresta marginal-mesial más baja que la distal

Primeros premolares inferiores

Caracterìsticas para diferenciar el primer premolar inferior: Vista Proximal.

Cresta marginal-mesial más baja y paralela a la cresta triangular bucal

Corona lingual muy inclinada

Cúspide lingual mucho más corta que la bucal

Se puede ver mucho de la cara oclusal desde la vista mesial

En la mayoría se ve el surco mesio-lingual desde la vista mesial

Caracterìsticas para diferenciar el primer premolar inferior: Vista Oclusal.

Contorna con forma de diamante

Tabla oclusal más pequeña

El contorno converge en sentido lingual, en especial en la vista mesial

Surco mesio-lingual frecuente

Dos fosas (mesial y distal)

Cresta transversal definida

Improbable que una línea atraviese la cresta transversal

Cúspide lingual más pequeña que la bucal

Segundos premolares superiores

Caracterìsticas para diferenciar el segundo premolar superior: Vista Bucal.

Àngulo más obtuso de la cùspide bucal

Cresta de cúspide distal más larga que la mesial

Cresta bucal menos prominente

Hombros angostos más redondeados

Menor afilamiento de los contactos hacia el cérvix

Depresión más común distal a la cresta bucal

Caracterìsticas para diferenciar el segundo premolar superior: Vista Palatina.

Cúspides palatinas un poco más cortas que las bucales

Menos afilamiento en sentido palatino

Caracterìsticas para diferenciar el segundo premolar superior: Vistas Proximales.

Una sola raíz

Cúspides bucal y palatina de longitud similar

Depresión mesial de la raíz pero no en la corona

Depresión distal de la raíz más profunda que la distal

Surco marginal mesial menos probable

Caracterìsticas para diferenciar el segundo premolar superior: Vista Oclusal.

Corona simétrica y más ovalada

Superficie mesial más convexa

Poco afilamiento en sentido lingual

Surco central más corto por lo que las fosas mesial y distal están más cerca del centro del diente

Surco mesial de la cresta marginal mucho menos común

Cresta bucal menos evidente

Mas líneas suplementarias