Anatomía Dental 1005 | Page 18

2° MOLAR INFERIOR

La corona tiene cuatro cúspides bien desarrolladas (dos vestibulares y dos linguales) de tamaño parecido. No se ve nunca una cúspide distal ni quinta cúspide, pero la cúspide distovestibular es mayor que la del primer molar.

Algunos tienen la cara oclusal en forma rectangular, también muestran cervicalmente una eminencia considerable, sólo en el lóbulo mesiovestibular.

Y algunos segundos molares tienen el perfil de la curvatura de la corona más acusado por distal que por mesial y muestran en la superficie distooclusal un perfil de forma semicircular, a diferencia del perfil mesial, que es cuadrado.

La cresta cuspídea de la cúspide distovestibular transcurre por vestibular de la cresta cuspídea de la cúspide mesiovestibular.

3° MOLAR INFERIOR

Varía considerablemente en los diferentes individuos y presenta numerosas alteraciones, tanto de forma como de posición.

no son normales porque no hay espacio suficiente en el hueso alveolar de la mandíbula para alojar un diente tan grande y con una forma oclusal tan dispar.

Si el tercer molar está congénitamente ausente en un lado del maxilar o de la mandíbula, lo más probable es que en el otro lado ocurra lo mismo.

Puesto que el tercer molar inferior tiende a ser diferente en la mayoria de individuos unicamente procederemos a la descripción de la cara oclusal.