ANAQUEL.45.MAYO.2022 | Page 28

METAVERSOS Y REVERSOS
En 1563 , el rey decidió la construcción del gran Monasterio de San Lorenzo el Real en los terrenos de El Escorial , para conmemorar la victoria de San Quintín . El propio Herrera fue nombrado ayudante , dados los conocimientos que tenía del arte de Vitrubio ; también era versado en matemáticas e ingeniería . De igual modo , tenía habilidad como delineante-trazador para la realización de los planos de obra . En 1567 , a la muerte de Juan Bautista de Toledo , arquitecto autor de la traza general del monasterio , Juan de Herrera fue nombrado por Felipe II arquitecto director de la gran obra .
Fue la afición de Juan de Herrera a las matemáticas y a las ciencias aplicadas lo que le llevaría a proponer al rey diversas empresas científicas ; desde la invención de instrumentos para la navegación tan necesarios en aquellos momentos de gran relación náutica con las Indias , hasta la fundación de una Academia de Matemáticas en Madrid . En el orden práctico , y dentro de su actuación en El Escorial , propició el empleo de elementos auxiliares de la construcción que podían hacer la obra más racional y económica . Construyó el primer hospital para la asistencia de accidentes laborales y enfermedad profesional , y hasta convenció al monarca de la necesidad de contratación de un gran número de trabajadores especializados . En concreto , y entre otros ,
28