La violencia es el miedo a los id
eales de los demás. GANDHI
discurso de quienes son políticos. Van Dijk (2005) concluye: “Las ideologías políticas subyacentes se expresan típicamente en el discurso político al dar énfasis a nuestras cosas buenas y sus cosas malas, y restando énfasis a nuestras cosas malas y sus cosas buenas”(p.45).
Van Dijk (2005) afirma “Las ideologías son estructuradas por un esquema social que consiste en varias categorías que cognoscitivamente representan las principales dimensiones sociales de los grupos, tales como sus Propiedades distintivas, criterios de asociación, acciones típicas, objetivos, normas y valores, grupos de referencia y recursos o intereses básicos”(p.20).
Conclusiones:
- Las ideologías son las utopías que movilizan a los pueblos para ver un nuevo comienzo o desatar un agónico final.
- La política vive atada a las ideologías que logran trascender el sentido personal y se convierten en un decálogo de vida comunitaria.
- La humanidad construye ideologías adaptadas a los tiempos que se desean disfrutar o que toca padecer.
- Las ideologías políticas si van por un buen camino construyen campos de democracia al contrario la desigualdad tanto económica y de ideas genera conflictos, donde no solo dependen de un discurso, convirtiendo los modelos mentales, controlando los aspectos de producción de discurso y su comprensión.
La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia.
SÓCRATES
Ellas tienen estructuras y funciones similares, sean compartidas por grupos dominantes o por grupos dominados (…) Así, habrá ideologías negativas o positivas ("utopías")”(p.18).
Los modelos ideológicos permiten la construcción de ideales que influyen, controlan el discurso, la interacción y las prácticas sociales de modo que generan la creencia de una identidad social en un grupo.
El tercer argumento es el referente al rol que las ideologías asumen en las prácticas, movimientos, organizaciones y sistemas políticos, ya que tienden a ser expresadas en el