RESEÑA CRÍTICA
IDEOLOGÍAS Y PODER
Las revoluciones verdaderas trascienden el tiempo y son el detonante para vivir realidades espumeantes de libertad, inclusión y humanidad. Allí se destilan las ideologías que marcaran el nuevo comienzo para ser feliz con la verdad.
Teniendo como referente el texto:
Van Dijk, Teun, A. (2005). Política, ideología y discurso. Quórum Académico.Vol.2. N°2. Recuperado de http://www.discursos.org/oldarticles/Politica%20ideologia.pdf
Es oportuno indagar sobre la tesis principal del texto referente al concepto abordado y expuesto por el autor sobre las ideologías, según lo afirma,
Van Dijk (2005): “fundamento de las representaciones sociales compartidas por un grupo social. Dependiendo de la perspectiva propia, del hecho pertenecer a un grupo o de la ética, (…). Pueden ser valoradas "positiva", "negativamente" o no ser valoradas en absoluto”(p.17).
Los argumentos que defienden la tesis anteriormente expuesta están enmarcados en la condición que sumerge a las ideologías en los intereses fundamentales en los que se logran representar determinados grupos sociales o comunidades. Van Dijk (2005) afirma: “Las ideologías, como las lenguas, son esencialmente sociales. No hay ninguna ideología "personal" o "individual" —
sino "usos" personales o individuales de las ideologías”(p.18). Las ideologías son las encargadas de fundamentar los principios generales de un grupo social, son las características propias que definen el ideal, representando así las creencias de una comunidad o un objetivo a cumplir. El segundo argumento es como la valoración de las ideologías dependerá de la pertenencia grupal de quien asume un juicio de valor, el cual estará permeado por sus valores y perspectiva. Al respecto, Van Dijk (2005) reafirma: “A diferencia de los acercamientos más tradicionales a la ideología, las ideologías son
no necesariamente "negativas".
IDEOLOGÍAS.
La insoportable levedad de una revolución.
Por: Grupo 1
Política, economía y sociedad
CIUDADANÍA LIBRE
6