AMER Mexico Rural Tomo III AMER Mexico Rural Tomo III | Page 89

82 YOLANDA CASTAÑEDA ZAVALA l JOSÉ FRANCISCO ÁVILA CASTAÑEDA Preservación de la diversidad de maíces nativos en Puebla frente al cambio tecnológico Turrent, A., et al., (2014), “Análisis de la estrategia MasAgro-maíz”, Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, Vol. 5 No. 8, 12 de noviembre-31 de diciembre, pp. 1531-1547. United States Department of Agriculture Foreign Agricultural Service, (2015), sitio: http://apps.fas.usda.gov/psdonline/circulars/grain- corn-coarsegrains.pdf, (Accesado el 20 de enero de 2015). Velho, L. (2011), “La ciencia y los paradigmas de la política científica, tecnológica y de innovación”, en Antonio Arellano Hernández y Pablo Kreimer (directores), Estudio Social de la Ciencia y la Tecnología desde América Latina, Bogotá́ , Siglo del Hombre Editores. Vizcarra, I. (2002), Entre el taco mazahua y el mundo. La comida de las relaciones de poder, resistencia e identidades, Edit. Universidad Autónoma del Estado de México, Instituto Mexiquense de la Mujer, pp. 431. Wellhausen, J., et al., (1951), “Razas de Maíz en México: Su Origen, Características y Distribución”, en Folleto Técnico No. 5. Oficina de Estudios Especiales. S. A. G. México, D.F. pp. 239. Entrevistas Camino a las Estrellas, 2013-2015. Maldonado Pedro Antonio, 2014, Presidente del Concejo Poblano de Agricultura de Conservación. A.C (COPAC, A.C.) (Diciembre del 2014). Maldonado Pedro Antonio, 2015, Presidente del Concejo Poblano de Agricultura de Conservación. A.C (COPAC, A.C.) (Abril de 2015). Productores de la zona de Nopalucán de las Granjas-Puebla, 2013-2014.