AMER Mexico Rural Tomo III AMER Mexico Rural Tomo III | Page 25

18
JULISSA CONSUELO GÓMEZ NÚÑEZ • MARÍA GUADALUPE OCAMPO GUZMÁN La contribución socio-productiva de la organización social
En este contexto los pequeños productores de la entidad que enfrentan condiciones desfavorables del sector agrícola y la constante pobreza rural, realizan una continua búsqueda de alternativas para sobrevivir, de ahí que entre sus opciones se encuentra la posibilidad de integrarse a diversas organizaciones sociales, productivas y campesinas que existen en la entidad para acceder, principalmente, a los recursos productivos.
3. Antecedentes y estrategias de desarrollo de la OCEZ-CNPA
Dentro de las agrupaciones más importantes del estado de Chiapas se encuentra la Organización Campesina Emiliano Zapata, integrante de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala( OCEZ-CNPA). Esta organización tuvo sus inicios en 1979 como Coordinadora Provisional, y a partir de 1980 se instituyó como Organización Campesina Emiliano Zapata( OCEZ). En 1982 se adhirió como miembro fundador y activo de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala( CNPA), de ahí que se identifique como OCEZ-CNPA. 5
La organización surgió a partir de la necesidad de los campesinos de tener una instancia que los amparara y les ayudara a luchar por sus derechos. La década de los ochenta se caracterizó por ser un periodo de muchos asuntos agrarios en Chiapas: como; problemas por la posesión de la tierra( ya que en algunas regiones existían muchas fincas y hacendados que eran los dueños de las tierras), invasión de la Comisión Federal de Electricidad y de Petróleos Mexicanos en la zona Norte, generando desplazamientos campesinos y dejándolos sin tierras para vivir y trabajar, situación que provocó fuertes reclamos por parte de los campesinos para adquirir o recuperar sus tierras, y la única manera de lograrlo fue a través de la organización social sumando fuerzas para ser escuchados. Así participó en la recuperación de tierras en Carranza y en La Trinitaria en la década de los ochenta y noventa.
Es una organización de masas de carácter social, integrada mayoritariamente por campesinos e indígenas, hombres y mujeres, adultos y jóvenes. Actualmente cuenta con un padrón de 8,000 afiliados, y tiene presencia en la región Soconusco( en Escuintla, Mazatán, Huixtla, Cacahoatán y Tapachula); en la región Sierra,( en Siltepec, El Porvenir, La Grandeza, Motozintla, Belisario
5
La CNPA es una organización con presencia en 27 estados de la República, constituida en 1979, se integra por organizaciones regionales que mantienen una actitud de respeto y coordinación hacia los movimientos campesino, popular y sindical en el país, con quienes mantiene múltiples alianzas, sin mediar en ello acuerdos con los partidos políticos.