AMER Mexico Rural Tomo III AMER Mexico Rural Tomo III | Page 129
122
ARMANDO CONTRERAS HERNÁNDEZ
l
MATILDE ALTAMIRANO SEN
Suficiencia alimentaria y calidad nutricional de la dieta de los cafetaleros
Manson, H. R., Contreras, H. A., López, F., (2008), Estudio de la
biodiversidad en cafetales. En Manson, R. H., Hernández-Ortiz V.,
Gallina S., Mehltereter K. (editores). Agroecosistemas Cafetaleros de
Veracruz Biodiversidad, Manejo y Conservación. México, Instituto
de Ecología AC (INECOL) e Instituto Nacional de Ecología (INE-
SEMARNAT).
Martínez, C., (2013), “Explotación neoliberal del campesino cafetalero
y deterioro alimentario”. En Rubio, B. (coordinadora). La crisis
alimentaria mundial: impacto sobre el campo mexicano. Instituto de
Investigaciones Sociales, UNAM: Miguel Ángel Porrúa.
Naciones Unidas (NU), (2012), “Declaración Universal de los Derechos
Humanos”. [En línea]. Disponible en: http://www.un.org/es/
documents/udhr/index.shtml. [Acceso en diciembre de 2013].
Pendergrast, M., (2002), El café historia de la semilla que cambió el mundo.
Javier Vergara Editor. Barcelona.
Zizumbo, D., y Colunga, P., (2008), “El origen de la agricultura, la
domesticación de plantas y el establecimiento de corredores
biológicos-culturales en Mesoamérica”. Revisa de Geografía
Agrícola. 41, pp. 85-113.