AMER Mexico Rural Tomo III AMER Mexico Rural Tomo III | Page 106

LAURA ELENA MARTÍNEZ SALVADOR Revalorización de cultivos nativos en la búsqueda de la seguridad alimentaria El enfoque de los sistemas agroalimentarios localizados permite considerar opciones de desarrollo territorial al asumir que los esfuerzos colectivos, como el de la agroindustria de amaranto, pueden materializarse en protecciones institucionales como la denominación de origen (DO), la identificación geográfica (IG) o las marcas colectivas (MC), lo que puede considerarse como medios de protección a la actividad agroalimentaria que vinculan la calidad de un producto con el origen geográfico del mismo. Estas protecciones institucionales toman en consideración elementos socioculturales, características agronómicas del producto agrícola e incluso la carga territorial e histórica del producto agroalimentario, lo que para el caso del amaranto se relaciona con los orígenes históricos del mismo y su uso milenario. Lo anterior convierte a la revalorización del amaranto en una opción más que adecuada para contribuir al desarrollo territorial de las regiones, y especialmente del poblado de Santiago Tulyehualco en Xochimilco, donde es parte de su tradición, identidad y eje primordial de su actividad económica. La inclusión del amaranto, y de las agroindustrias basadas en este cultivo, a las agendas de análisis e investigación alimenticia puede contribuir al conocimiento y al desarrollo de los territorios, así como al actual estado de seguridad alimentaria en México. Bibliografía Ayala G, A. V., et al., (2012) “El cultivo de amaranto en México, descripción de la cadena, implicaciones y retos”. Situación Actual, rentabilidad y comercialización” México. Pp. 315-330 en Espitia Rangel, Eduardo (Ed.) (2012) Amaranto: Ciencia y Tecnología, Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, INIFAP, Primera Edición. México.pp. 354. Bale, J. R y Kaufman, C. S., (1992) “Special issue on grain amaranth: New potential for an old crop” en Food Rev. Int. 8:1-190. Boucher, F., (2006) “Agroindustria rural y sistemas agroalimentarios locales. Nuevos enfoques de desarrollo territorial”. Ponencia invitada para el Área Temática Sistemas Agroalimentarios Locales y Difusión de Innovaciones en el III Congreso Internacional de la RED SIAL “Alimentación y Territorio”, Universidad Internacional de Andalucía, España. Pp. 24. 99