EDUARDO SANTIAGO NABOR Identificación de algunos elementos en la construcción de identidad femenina en mujeres
37
Boserup, E.( 1970). Women’ s Role in Economics Development. EUA: St. Martin’ s Press.
Butler, J.( 1988). Performative Acts and Gender Constitution: An Essay on Phenomenology and Feminist Theory. Theatre Journal, 40( 4( diciembre, 1988)), pp. 519-531.
Calleja Pinedo, M.( 1986). Zamora: La formación de la burquesía. In C. Herrejón Peredo( Ed.), Estudios Michoacanos I( pp. 329-346). Zamora: El Colegio de Michoacán y Gobierno del Estado de Michoacán.
Falquet, J.( 2011). Por las buenas o por las malas. Las mujeres en la globalización. Colombia: Pontífica Universidad Javeriana, Instituto Pensar, Universidad Nacional de Colombia. Feder, E.( 1977). El imperialismo fresa: Editorial Campesina. Heredia Correa, R.( 1984). Zamora y su distrito en 1844. Relaciones, V( 20),
121-140.
Hernández Trujillo, J. M.( 2014). Condiciones de trabajo e ingreso en la agricultura intensiva mexicana. Análisis Económico, XXIX( 71), pp. 137-160. INEGI.( 2015). Tabulados de la encuesta intercensal 2015, INEGI. Jelin, E.( 1991). Family, Household and Gender Relations in Latin America.
Gran Bretaña: Kegan Paul International y UNESCO. Kabeer, N.( 1998). Realidades trastocadas: las jerarquías de género en el pensamiento del desarrollo: Paidós. Lagarde, M.( 2005). Los cautiverios de las mujeres: Madresposas, monjas, putas, preseas y locas. México: UNAM. Lamas, M.( 1999). Usos, dificultades y posibilidades de la categoría de género Papeles de Población, 5( 21), pp. 147-178.
Mummert, G.( 1994). From Metate to despate: Rural mexican women’ s salaried labor and the redefinition of gendered spaces and roles. In H. Fowler-Salamini & M. K. Vaughan( Eds.), Women of the mexican countryside, 1850-1990. Creating spaces, shaping transitions. Tucson: The University of Arizona Press.
Narotzky, S., & Smith, G.( 2010). Luchas inmediatas: Gente, poder y espacio en la España rural( J. Ribera, Trans.): Publicacions de la Universitat de València.