26
EDUARDO SANTIAGO NABOR Identificación de algunos elementos en la construcción de identidad femenina en mujeres
a Estados Unidos, principalmente de hombres, sentó las bases para que la fuerza laboral encaminada a la agroindustria fuera en su mayoría femenina.
La formación de colonias y la llegada de familias de jornaleros de otras regiones incluso de otros estados da cuenta del auge de la economía agrícola de la región, que se volvió polo de atracción y con ello se fue formando una clase trabajadora que se asentó en las márgenes de las dos ciudades pequeñas. Hoy las colonias ya se han regularizado y al menos cuatro generaciones han pasado desde esas primeras presencias.
El proceso de feminización del trabajo, entendido como el la incorporación de mano de obra femenina a los mercados laborales en la región, comenzó con la llegada de las primeras empresas procesadoras de fresa y otras frutas y legumbres en los años sesenta, hacia 1989 había al menos veinticuatro( Rosado, 1989). Este proceso fue paulatino y al principio debía ser consensado con las familias o la localidad( Mummert, 1994). Hoy la industria se ha expandido y diversificado, pero la presencia de la agroindustria sigue estableciendo la dinámica de la región. Según el indicador de actividad económica trimestral de la CONCANACO, en 2015, el crecimiento de actividades primarias creció en un 11.3 % con respecto del año anterior. En el sector secundario, fue del 8.9 %.
A principios de este año, la secretaría de desarrollo rural del estado de Michoacán declaró que el 90 % de la producción de frutilla o berries, se exportaron a EUA, Asia, Europa y Medio Oriente. Hacia el primer semestre de 2016, la región fue declarada como el primer lugar en producción de berries.
Como podemos ver de manera muy general, las características de la producción en la región están orientadas hacia la demanda de mano de obra calificada. La incorporación de mano de obra femenina a todo este complejo productivo comercial de alcances globales, ha sido clave. Uno puede ver los autobuses amarillos( vehículos que son traídos de Estados Unidos y que dan servicio de transporte de personal al campo, también son conocidos como los autobuses de Chucky o bananas) ir llenos de mujeres ataviadas para el trabajo en el campo( una gorra, pañuelos que cubran su rostro, sudaderas con capucha, mayones, tenis o botas de hule).