AMER Mexico Rural Tomo I AMER Mexico Rural Tomo I | Page 98

La familia agrícola y sus estrategias de reproducción Erika Román Montes de Oca 1 a Resumen Las presiones económicas que la población campesina asume la han obligado a intensificar y extender búsquedas de fuentes diversas de ingreso para el sustento, resultando respuestas dinámicas e inesperadas ya que en lugar de aceptar sus desventajas y dejar su comunidad, tradiciones y formas de vida, han optado por nuevas actividades y actitudes hacia el cambio en el campo, lo que les ha permitido obtener mayores ingresos que funcionan para la continuidad de la producción de la milpa y la adaptación a las actuales condiciones políticas y económicas. Parte de este escenario se vislumbra en la comunidad de estudio, Amatlán de Quetzalcóatl Morelos, México, pueblo agrícola por tradición de raíces indígenas y puerta abierta al turismo; en donde las familias cambian su forma de organizarse incluyendo elementos nuevos para seguir funcionando y manteniendo otros para poder transformarse. El presente estudio se ubica en el marco del trabajo familiar y en las estrategias de reproducción considerando para ello como eje las actividades que realizan y su incidencia en la producción de la milpa en la comunidad. La metodología utilizada fue cualitativa y cuantitativa, donde se aplicaron 10 entrevistas a profundidad, y se usó la técnica de observación participativa durante el ciclo agrícola primavera-verano de 2011 y 2012, también se realizaron 95 encuestas a nivel de la unidad familiar durante el período de 2010. Profesora investigadora de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Correo electrónico: [email protected] 1 91