88
LAURA XIMENA ESTÉVEZ MORENO • ERNESTO SÁNCHEZ VERA • WILLIAM GÓMEZ DEMETRIO La producción ovina como parte de los modos de vida de los habitantes de las áreas protegidas
a escenarios gana-gana para las comunidades y para la conservación de la naturaleza( Karki, 2013). Las evidencias refuerzan la necesidad de involucrar a las comunidades en la planificación del manejo de los recursos ganaderos, o con la provisión de modos de vida alternativos a esta actividad que les permitan subsistir. Por lo anterior, se plantean como tareas pendientes la profundización en la evaluación de los efectos ambientales de la actividad ovina, la cual supera los alcances de este trabajo.
Asimismo, es necesario comprender las relaciones históricas entre esta actividad productiva, los modos de vida y la transformación de los ecosistemas que emplea. Esto es fundamental para explicar su persistencia en el área estudiada, y aportaría elementos para plantear estrategias de manejo más sostenibles en el largo plazo.
Conclusión
Este trabajo muestra que los capitales pueden ser categorías analíticas útiles para entender el papel de la ganadería en los modos de vida, frente a los métodos tradicionales de valoración monetaria o productiva que tienden a limitar la evaluación real de activos como los ovinos. Estos últimos requieren de métodos cualitativos o cuantitativos más acordes a las funciones que desempeñan en los hogares y que podrían ser valorados bajo otros términos o conceptos que incluso podrían sobrepasar el alcance del enfoque empleado.
La producción ovina aporta a la creación y fortalecimiento de activos de los capitales físico, financiero, natural, humano y social de los modos de vida de los hogares del ejido Ojo de Agua. Esto tiene importantes implicaciones en el contexto de las áreas protegidas, donde la ganadería es un potencial factor de deterioro. Por lo tanto, su manejo debe orientarse a minimizar sus impactos ambientales propendiendo al mismo tiempo por favorecer el bienestar de quienes realizan esta actividad.
Bibliografía
Abasolo-Palacio, Víctor( 2006), Entre el cielo y la tierra: raíces, un pueblo de la alta montaña en el Estado de México, Tesis Doctoral, México, Universidad Iberoamericana.
Alary, Veronique; et al.,( 2014),“ Livelihood strategies and the role of livestock in the processes of adaptation to drought in the Coastal Zone of Western Desert( Egypt)”, Agricultural Systems, vol. 128, pp. 44-54.