NARRATIVA EN BACHILLERATO
31
¿Hacia dónde te diriges?
Edwin Amaya
Angie Fuquen
Felipe Moya
1101
Has venido recorriendo un camino, atravesando obstáculos con esfuerzo y dedicación. Desde muy pequeño te enseñaron que si querías algo debías ser responsable para alcanzarlo.
Eras aquella personita que en primaria buscaba ser feliz, no estar detrás de nada ni de nadie, creciste y te convertiste en un ser lleno de ilusiones, pero también maduraste muy pronto. Ahora llega el día de la graduación, estas ahí preguntándote ¿dónde está la toga y el birrete? Estas triste por separarte de tus compañeros, por dejar atrás, tal vez, los mejores años. Te preguntas ¿hacia dónde me dirijo? ¿Qué estudiar? ¿Tendré más libertad? ¿Ojalá se cumplan todos los sueños de mis compañeros? ¡Solo quiero ser feliz!
Llega el día final, todo se acabo, adiós María, adiós Santiago, un abrazo y una canción al final. Perdón por peleas, gracias por su amistad, nunca nos olvidaremos.
La frase más bella de la Filosofía
Libardo Acosta
1102
Es cierto que la Filosofía es la madre de todas las ciencias. Aristóteles creía que la Filosofía era una ciencia tan completa que sólo Dios tenía el derecho de estudiarla. Una ciencia que estudia la realidad, es sin duda, la ciencia más bella.
Al principio, lo único que le interesó a la humanidad fue el conocimiento del Universo, pero el más grande filósofo de la historia fue quien planteó “Conocerse a sí mismo para conocer el mundo”, la Antropología en su estado más puro… Un sui generis Sócrates.
La Antropología, ciencia que subyace a otra ciencia, la Filosofía es lo que la humanidad, si en vez de indagar sobre el Universo y sus problemas, indagáramos sobre nosotros y nuestra esencia, nuestro ser, no estaríamos adoptando la Filosofía Nihilista, donde la vida no tiene sentido.
Ortega y Gasset decía: “Estamos en un mundo en el que sabemos más del universo, del exterior pero olvidamos nuestro ser, nuestra esencia. Tenemos más conocimientos universales pero nos sentimos más vacíos”.
Nadie puede decir quién es, nadie puede definir su esencia; sin embargo, así como hubo épocas históricas bellas, el Siglo de Oro en Grecia y el Renacimiento, gracias a la Filosofía; libros que despertaron a las personas, “El discurso del método” de Descartes, “Los diálogos” de Platón o “Así habló Zaratrusta” de Nietzsche, también hay una frase de Sartre “Somos lo que hacemos con lo que hicieron de nosotros”, que nos pude ayudar a definir quienes somos realmente.
La frase de Sartre nos da mucho que pensar, el saber que hay una solución al constante problema de saber quiénes somos en realidad, puede que sea, sin duda, el avance más grato que la Filosofía nos pueda dejar.