El Arte, ¿Qué es ahora?
Lo puro, la escancia, lo más bello, lo que nos rodea, todo es Arte.
Es realizado por el pueblo y para el pueblo, por lo general de una manera anónima con una finalidad decorativa, entretenimiento la cual está hecha con materiales simples, pero con una calidad excelente.
Una menara adecuada para expresase, transmitir lo que uno trae dentro de sí, es gritar a la sociedad que necesitan un cambio un poco de color en sus vidas, una distracción, una dedicación, una pasión.
El arte se trata de una actividad humana que trata de transmitir de comunicar al espectador una idea, una emoción, una visión del mundo, un disgusto entre otros; con la ayuda de recursos que se encuentran al alcance de sus manos, plástico, pinturas, música, objetos reciclado hasta la misma voz, el discurso.
Es una cultura tan abierta que existen varias divisiones con respecto al arte, pues sin darnos cuenta todo lo que nos rodea hoy en día pertenece a la cultura artística. Podemos decir que el arte es sinónimo de capacidad, habilidad, talento, experiencia, emociones. Sin embargo se llama arte a todo objeto nuevo y creado por el hombre.
El arte puede reducirse a utilidad y belleza, el arte útil se limita satisfacer necesidades materiales y se puede extender a las profesiones humanas como las artes marciales o el arte culinario. Mientras que la belleza en sus variables manifestaciones muestra lo bello de lo creado y se denomina Bellas Artes, como el baile o el teatro.
Sabiendo que el Arte abarca demasiadas áreas y es muy extenso, nos centraremos en uno solo, el cual es Arte Efímero.
Esté es aquel que tiene una duración determinada en el tiempo e incluye diversas formas de arte conceptual y de acción como es el Happening y el Performance. Sin dejar atrás las actividades gastronómicas, las perfumerías, la pirotecnia, el grafiti, etcétera. Lo que hace especial y distinto de las demás artes es que dentro de este trabajo el público está en constante participación.
En el siglo XX ha adquirido más importancia este tipo de arte, pues por su carácter perecedero y transitorio no deja una obra perdurable.
Dentro de estos actos y actividades que se realizan es decisivo el criterio del gusto social, el cual marca las tendencias, para la cual es imprescindible la labor de los medios de comunicación.