1.2 Lectura digital
El tiempo va de prisa y no se tiene, va tan rápido que la tecnología quiere ir delante de este, actualmente la era digital se está sumergiendo en lodo el entorno del ser humano, y en ciertos países está cerrando brechas logrando un desarrollo no solo es la educación digital sino también en varias áreas, pero en otros países este proceso va muy lento. Desde que la Internet apareció, los libros poco a poco han pasado a segundo plano, y ahora se trata de utilizar menos el papel, haciendo que“ facilite” el acceso, la transportación y el uso de los documentos, archivos y libros, logrando así cierto ahorro, aunque esta forma tiene sus ventajas y desventajas.
Incluso, los medios de comunicación ahora ofrecen sus servicios por medio de la Internet, y también lo hacen de la forma tradicional, y esto lo hacen con el fin de mantenerse a la vanguardia con la tecnología.
El rol que mantienen las bibliotecas funciona de la misma manera, ofrecer a sus usuarios, orientación y formación de los libros en línea, medios electrónicos y los libros físicos. Una persona con pensamiento crítico tiene que englobar todos estos factores ya que manejara mucha información donde posiblemente más del 50 % de las lecturas serán digitales y tiene que saber manejar estos medios para el uso y correcta distribución.
1.3 Información basura
Internet ofrece una infinidad de información, el cual cada segundo que pasa hay nueva información, y esta no puede ser correcta. Hay miles de artículos, periódicos y libros que con un solo click se puede acceder.
Según J. L. Martin, la alfabetización informativa es un concepto fluido, formado por nuestras experiencias, y cambios en nuestra sociedad de la información( Martin, J. L., 2013). La cantidad de información disponible en Internet es asombrosa, buscar y encontrar las mejores vías para la investigación y el acceso a las publicaciones digitales es abrumador sin la guía de alguien que hace su trabajo desarrollando ese tipo de habilidades de una manera fiable; en este contexto los bibliotecarios somos buenos conocedores de las necesidades de información, de las fuentes y de los sistemas de recuperación de la información.
5