6. Barra de herramientas: Contiene cuadros de entrada, iconos y botones que son específicos de la herramienta que esté seleccionada.
7. Reglas: Muestran los ejes de coordenadas X e Y del dibujo. Para mostrar u ocultar las reglas hay que pulsar la combinación de teclas Ctrl + R. Para crear una Línea Guía hay que realizar un movimiento de Arrastre con el Botón Izquierdo del Ratón desde una Regla hacia la Pizarra.
8. Paleta de colores: Contiene una paleta de colores. Los colores se pueden arrastrar desde la paleta hasta los objetos para cambiar el color de su Relleno. Si mantiene presionada la tecla Mayus. al arrastrar un color, cambiará el color del Borde del objeto. El color usado por algunas herramientas se puede elegir haciendo clic sobre una de las muestras de color. La paleta se puede cambiar haciendo clic sobre la flecha que se encuentra en el extremo derecho de la paleta. El programa incluye muchas paletas predefinidas. Si el número de muestras de color de una paleta excede el espacio disponible, se puede usar la barra de desplazamiento situada debajo de la paleta para acceder a las muestras de color ocultas.
9. Barra de estado: Contiene varias zonas que incluyen el Indicador de Estilo, la capa de dibujo actual( y si está visible o está bloqueada), la posición del cursor, el nivel de zoom actual, el tirador para ajustar el tamaño de la ventana, y una Zona de Información donde se describen en cada momento las opciones disponibles dependientes del contexto.
Todas estas barras de herramientas son configurables, es decir, se puede modificar su tamaño y su posición dentro de la interfaz gráfica de InkScape, tan sólo hay que hacer clic sobre uno de sus extremos( el que está señalado con tres pequeñas líneas paralelas), y arrastrarla al lugar donde más te guste o te sea más cómodo a la hora de utilizarla.
2. MODOS DE EDICIÓN EN INKSCAPE
En Inkscape hay tres modos de edición fundamentales para la modificación de las figuras que se diseñan en el área de dibujo, todos ellos pueden utilizarse para crear dibujos que podemos presentar con diferentes efectos.
Los modos de edición son: de objetos, de tiradores y de nodos. Modo edición de objeto
Si se dibuja un objeto, por ejemplo, un cuadrado, sobre el área de dibujo, la llamada edición de objeto consistirá en cambiar su tamaño y su orientación. Este tipo de edición se realiza con la herramienta puntero. Al pulsar sobre el cuadrado con el puntero el aspecto debe ser este:
Si se arrastra cualquier de estas flechas se modificará el tamaño( con las flechas diagonales), el ancho( con las flechas en horizontal), o el alto( con las flechas en vertical).
Modo edición de tiradores
Al hacer clic sobre el objeto una vez más, las flechas cambiarán de forma, y si se arrastran cambiará la orientación o la rotación del objeto. El símbolo "+" que aparece dentro del cuadrado es el centro a la hora de girar o rotar el objeto, para cambiar el centro de rotación sólo hay que hacer clic sobre él y arrastrarlo al lugar elegido.
La edición de tiradores se utiliza para modificar las características de las figuras geométricas creadas con InkScape, por ejemplo:
� En el cuadrado y el rectángulo se puede modificar el ángulo de las esquinas, para hacerlos más o menos redondeadas.
� En el círculo y la elipse es posible abrir uno de sus puntos para elaborar sectores.
� En el polígono se pueden editar los ángulos interiores, y en las estrellas se pueden redondear sus puntas.