Agro Orgánico 09 Agro Orgánico 09 | Page 42

I nsumos TRANSFORMACIÓN DE ALGAS MARINAS EN FERTILIZANTES Redacción Agro Orgánico* Las macroalgas podrían servir como biofertilizantes debido a su capacidad de acumular nutrientes, minerales, aminoácidos, vitaminas y fitohormonas México. – El investigador de la unidad Mazatlán del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Martín Soto, busca transformar plantas marinas en biofertilizantes orgánicos. La Gaceta Digital de la institución precisó que en las costas existen florecimientos de algas que dan una apariencia de islas verdes o marrones y son causadas por aguas residuales arrojadas al océano, así como de nitrógeno y fósforo, fenómeno conocido como eutrofización. Ello, explicó, deriva en la descomposición de grandes volúmenes de biomasa, los cuales llegan a pesar cientos de toneladas y demandan oxígeno, lo que genera reducción del mismo en las columnas acuosas o en los sedimentos de los cuerpos costeros. “Nuestra propuesta es cosechar los florecimientos macroalgales, aprovechar su capacidad de concentrar elementos disueltos en el agua y CON UN BIOFERTILIZANTE hecho a base de forecimientos algales, es posible dar a las plantas una cantidad óptima de nutrientes transformarlos en biofertilizantes útiles para el agro”, detalló Soto. Explicó que las macroalgas podrían servir como biofertilizantes debido a su capacidad de acumular nutrientes, minerales, aminoácidos, vitaminas y fitohormonas. 40 Añadió que en el agua en la que crecen las algas existe nitrógeno, fósforo, hierro, cobalto, zinc o níquel y las algas concentran estos elementos en diversos órdenes de magnitud, por lo que se busca extraer dichos nutrientes, los cuales son necesarios en sembradíos www.agroorganico.com.mx