biofertilizantes basados en microorganismos son una estrategia importante para disminuir el uso de insumos químicos y su impacto nocivo en el ambiente, además que posibilitan la obtención de importantes ahorros económicos, incrementar el rendimiento de los cultivos, mejorar la sanidad de las plantas y restablecer las características biológicas de los suelos.
En un análisis publicado en el libro Introducción al uso y manejo de los biofertilizantes en la agricultura, editado por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias( Inifap), los expertos destacan que“ estos productos son más seguros, reducen el riesgo potencial a la salud humana, poseen una actividad específica, muestran efectividad en dosis pequeñas, su multiplicación está controlada por la planta y microflora nativa, sufren una descomposición más rápida que los compuestos químicos y pueden usarse en combinación con éstos”.
Gabriela Olmedo recomienda que una vez que se conoce el suelo, los agricultores deben usar productos que tengan control de calidad, que aseguren que contienen la cepa inicial y que no están contaminados.
Las bacterias y los hongos están en todos lados, son muy buenas para dispersarse y adaptarse, por ello, son las“ meras chidas” del planeta, concluye.
* Director de Imagen Agropecuaria: www. imagenagropecuaria. com Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad 2015, Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Premio Nacional de
Periodismo y Divulgación Científica 2014, CONACYT. Ha sido consultor de FAO. www. agroorganico. com. mx
31