Agro Orgánico 09 Agro Orgánico 09 | Page 32

I nsumos y se puede utilizar en muchos cultivos pues al parecer no tienen una alta especificidad por la especie de la planta. M ás costos Ventajas de usar bacterias y hongos (biofertilizantes) en agricultura productividad y reducción de Diversos estudios han demostrado que la utilización de bacterias en la producción agrícola genera un incremento en la productividad de entre 20 y 50 por ciento; además que se obtiene una reducción de los costos de producción de entre 40 y 60 por ciento por la disminución de la fertilización química, destaca la publicación Biofertilizantes: la solución a la productividad en el campo, realizada por la Universidad Autónoma Chapingo. El estudio refiere que un aspecto importante a considerar al hablar de agricultura orgánica es la inocuidad de los productos, “debido a que un producto orgánico no necesariamente es inocuo”, ya que se aplican insumos como abonos y compostas de origen animal, los cuales dependiendo del tipo de cultivo pueden contaminar el fruto con microorganismos patógenos que pueden generar problemas a la salud de los consumidores. Otro inconveniente, añade, es que la aplicación en exceso puede generar la concentración de altos niveles de nitrógeno y fósforo, con lo cual se generan emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Ante ello, plantea, una alternativa para la agricultura orgánica es el uso de biofertilizantes formulados a base de microorganismos benéficos, como bacterias y hongos, “los cuales con la adecuada aplicación y manejo, ofrecen a los productores una alternativa sustentable de nutrición y protección vegetal, reduciendo el impacto al ambiente, mediante la disminución de GEI. Por su parte, los investigadores del Centro de Biotecnología Genómica, Juan Manuel González y Víctor Hugo Reséndiz, anotan que los *Ayudan a la planta en el proceso de nutrición, sobre todo para aprovechar el nitrógeno atmosférico y estimulan el crecimiento vegetativo. *Coadyuva a solubilizar y transportar nutrientes tan complejos como el fósforo, difíciles de asimilar en forma natural por parte de la planta. *Protegen el sistema radicular contra patógenos, además de generar tolerancia al ataque de plagas y enfermedades. *Ayudan a la regeneración de los suelos e incrementan la tolerancia de la planta a la sequía y la salinidad. Beneficios económicos *La utilización de bacterias en la producción agrícola genera un incremento en la productividad de entre 20% y 50%. *La reducción de costos de producción es del 40% al 60% por la disminución de la fertilización química. *Con el uso de biofertilizantes en tres años el país podría ahorrar entre 40 mil y 50 mil millones de pesos (mdp), considerando los 30 mil mdp que se gastan en importar fertilizantes químicos, según la Dirección General de Fibras Naturales y Biocombustibles de la Sagarpa. 30 www.agroorganico.com.mx