Agro Orgánico 09 Agro Orgánico 09 | Page 30

Insumos

Insumos

liberar fósforo tienen otras propiedades que les permiten fijar nitrógeno, sintetizar ácidos orgánicos, funcionan como hormonas de crecimiento o producen sideróforos, moléculas que ayudan a que la planta atrape el hierro hacia la planta, que lo haga disponible; también hay micorrizas.
Insumos desperdiciados
Olmedo Álvarez hizo hincapié en que las principales pérdidas en agricultura están en insumos como el nitrógeno, fosfato o potasio, porque 50 por ciento se va como“ un globo a un niño sino lo agarras”. El problema es que para compensar se aumenta la cantidad de aplicaciones y seguimos contaminando y gastando más.
En la agricultura – planteó – hay que pensar en dónde se están perdiendo esos insumos y asegurarnos que el suelo tenga bacterias, toda la materia orgánica que nos permita retener a los nutrientes.“ Necesitamos al microbioma para liberar nutrientes, producir hormonas o antibióticos, que son los que controlan a los patógenos y para tener minerales como el hierro, el suelo es la clave del éxito del cultivo y es por la comunidad que tiene su rizósfera de hongos y bacterias”.
La doctora reflexiona sobre el hecho de que la domesticación de las plantas siempre se hizo mirando del suelo hacia arriba, en la parte productora, y no hacia abajo, donde está la raíz asociada con las bacterias que protegen de los patógenos.
Con el conocimiento de la función que tienen las bacterias y los hongos, los expertos han diseñado productos que coadyuven a la fertilización y control de plagas y enfermedades de manera más sustentable, de ahí nacen los biofertilizantes.
¿ Qué son los biofertilizantes?
Los biofertilizantes son“ productos tecnológicos elaborados con microorganismos benéficos que promueven el crecimiento de las plantas y les pueden proporcionar nutrientes”, según el el manual teórico-práctico Los Biofertilizantes y su uso en la Agricultura, elaborado en forma conjunta por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación( Sagarpa) la Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce, A. C.( Cofupro) y la Universidad Nacional Autónoma de México( UNAM).
Los principales microorganismos – abunda el manual – utilizados como biofertilizantes son las bacterias( Rhizobium) que tienen la capacidad de fijar nitrógeno al asociarse con plantas leguminosas como el frijol, el chícharo, el cacahuate, el haba, la soya, la alfalfa u otras.
“ Estos microorganismos entran en las raíces y provocan que en estas se formen unas estructuras llamadas nódulos. Estos nódulos son como casitas que la planta hace para que
LOS PRINCIPALES
microorganismos utilizados como biofertilizantes son las bacterias
28 www. agroorganico. com. mx