Agro Orgánico 09 Agro Orgánico 09 | Page 24

Tecnología
¿ Cuándo está listo el compost?
La pila de compost se voltea o se maneja para asegurarse de que todas las materias primas se calienten a un mínimo de 131 ° F( 55 ° C) por un mínimo de tres días. El proceso de compostaje activo finaliza cuando la pila vuelve a niveles de temperatura ambiental. El monitoreo de los parámetros anteriores debe ser documentado en su OSP y verificado durante la vista del inspector orgánico.
El compost que está a 5 ° o 10 ° por sobre la temperatura ambiente no puede ser considerado como terminado y puede ser perjudicial a las plantas porque las bacterias y hongos aún están secuestrando nutrientes lo suficientemente rápido, pudiendo dañar a las plantas, e incluso matarlas, como resultado de la falta de disponibilidad de nutrientes.
Sistemas de compost comunes en granjas
Sistema de pila pasiva: las materias primas del compost se apilan en un monto sin voltearse, ventilarse o monitorearse las temperaturas. El compost producido por este método está sujeto a restricciones de estiércol crudo.
Método de hileras: una mezcla de materias primas para compost se ubica en una pila larga y angosta, que se voltea en forma periódica. Este método está aprobado en sistemas orgánicos.
Pila estática aireada: las materias primas del compost son apiladas, pero en lugar de voltearse, se entrega oxígeno a través de tubos de PVC ubicados al fondo de la pila. Las pilas pueden ser de cinco a ocho pies de alto. Este método está aprobado para sistemas de agricultura orgánica.
¿ Cuánto compost se necesita?
Una granja típica va a necesitar cinco a 20 toneladas de compost por acre, dependiendo de las condiciones actuales del suelo y cultivos. Es una buena idea tener una evaluación de suelo anual para determinar la necesidad de nutrientes y para asegurar que el compost no está añadiendo demasiado fósforo al suelo.
Componentes críticos del compostaje:
temperatura, humedad y oxígeno
Después del periodo inicial de calentamiento hasta entre 131 ° F y 171 ° F, el compost necesita enfriarse para que los organismos benéficos continúen prosperando. Es importante monitorear la temperatura del compost para asegurarse de que haya suficiente oxígeno para los organismos benéficos.
Cuando las pilas se mantienen calientes( sobre 131 ° F) por periodos largos, la falta de oxígeno mata a los hongos, protozoos, y nematodos beneficiosos que ayudan a retener nutrientes clave. Es importante balancear la temperatura con la
cantidad correcta de volteos para entregar oxígeno a la pila.
Mantener un seguimiento preciso de la temperatura de la pila es importante para que la pila esté lo suficientemente caliente para matar patógenos y semillas de malezas, pero no sobrecalentada para que no se eliminen otros organismos benéficos.
Tasas de aplicación de compost
El compost debe considerarse una fuente de liberación lenta de nitrógeno( N). La mayoría del nitrógeno que queda después del proceso de compostaje está ligado en formas orgánicas y por lo tanto no inmediatamente disponible para la asimilación por la planta.
Asimismo, el compost aplicado en tasas lo suficientemente altas como
22 para satisfacer las necesidades de N del cultivo casi siempre resultará en una aplicación excesiva de fósforo( P) y potasio( K). El exceso de P puede causar contaminación de aguas superficiales( y potencialmente amenazar la certificación orgánica). En algunos casos, el exceso de K puede alterar el balance nutricional del cultivo.
Las tasas de aplicación de compost se pueden calcular usando las recomendaciones de fertilizantes de las evaluaciones de suelo y el análisis de nutrientes del compost. Directrices generales sugieren que entre 10 % a 25 % del N del compost va a estar disponible para la planta durante el primer año de aplicación.
La disponibilidad de fósforo y potasio durante el primer año es entre 40 % y 60 %. Éstas son directrices generales, y la disponibilidad real dependerá de la calidad del compost. El cálculo de tasas de aplicación para compost es similar a calcular las tasas de aplicación de estiércol como abono en tierras de cultivos.
Primero, estime el requerimiento de nitrógeno( N), fosfato( P) y potasio( K) para el cultivo( basado en las expectativas realísticas de rendimiento para un suelo o terreno determinado). Un análisis químico va a mostrar el contenido de N-P-K del compost. Después calcule tasa de aplicación de compost basado en N, P o K como el nutriente crítico o prioritario.
La cantidad de compost para aplicar se calcula de la tasa recomendada para el nutriente prioritario y del contenido de nutriente disponible para la planta del compost.
El nitrógeno disponible para planta( PAN, por sus siglas en inglés) es la cantidad de nitrógeno disponible a la planta durante la temporada de crecimiento después de aplicar materiales fertilizantes. Las tasas de aplicación de compost se basan en PAN en lugar de nitrógeno total. La relación C: N del compost maduro está comúnmente en el alcance de 8:1 a 14:1. * Con información del USDA: https:// www. ams. usda. gov /
www. agroorganico. com. mx