Agenda Cultural UdeA Julio 2013 | Page 9

ISBN 0124-0854
Santiago Andrés Gómez

Su sistema de creencias o valores se alimentaba de posibilidades perdidas , y en el azar siempre hallaba una razón para su demudada esperanza . Ese día , buscando una palabra , dio con una cifra y , sin confiar en ella , pensó una alternativa . Era en los libros abiertos a la suerte donde se prodigaba el juego , y esta vez nada más lo llamó “ juego ”. Así , acaso , convendría a Rosana , y a él .

Al salir de casa , sin embargo , supo , comprendió , de una vez , y aun incrédulo , que la respuesta a sus llamadas no obedecía a gracia alguna , ni provenía del caos , ni tropezaba con lo meramente casual o inmediato . El taxi ostentaba en sus puertas , y repetía , más pequeño , al lado de las ruedas delanteras , el mismo número que había encontrado en Las mil y una noches cuando buscaba el término que coloreara el trajín vespertino y su riesgosa cita a ocultas .
“ No , no es un juego ”, pensó , y se dijo : “ me juegan ”, y añadió : “ estoy jugado ”, porque el número era solo uno , aun siendo dos , y más , contando las puertas y ruedas .
“ Pero doscientos también es una palabra ”, calculó .
—¿ Doscientos uno ? — preguntó por el apartamento el taxista .
— Sí , doscientos uno — dijo Asdrúbal , entró al taxi , perplejo , y cerró con extrema suavidad la puerta .
El móvil 200 , de placa dos cero cero , arrancó . De lejos , todo parecía cualquier cosa , era una cosa cualquiera .
Santiago Andrés Gómez es crítico y docente de cine , realizador audiovisual y narrador . Publicó en 2009 la novela Madera salvaje ; en 2012 , el libro de cuentos Los deberes , y acaba de publicar con la Editorial Universidad de Antioquia Tras las huellas , su segunda novela . Ha sido colaborador y articulista de distintas revistas locales y nacionales como Kinetoscopio , y de los suplementos literarios de El Colombiano . Escribió este texto para la Agenda Cultural Alma Máter . julio de 2013